30.11.2012 Views

memoranda de contestación de la demanda - Facultad de Derecho ...

memoranda de contestación de la demanda - Facultad de Derecho ...

memoranda de contestación de la demanda - Facultad de Derecho ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2. No era necesaria una expresa manifestación <strong>de</strong> voluntad para<br />

resolver <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> arbitral<br />

4. Cuando <strong>la</strong> DEMANDANTE resolvió el contrato [Doc. No 10], no hizo mención<br />

expresa respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> arbitral. Sin embargo, bastó con esta manifestación <strong>de</strong><br />

su voluntad para que se entienda resuelto no solo el contrato principal, sino también <strong>la</strong><br />

cláusu<strong>la</strong> arbitral.<br />

5. La DEMANDANTE alega que <strong>de</strong>bido al principio <strong>de</strong> separabilidad, el convenio<br />

arbitral es un contrato separado, por lo que el convenio sobrevive a <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>l<br />

contrato. No obstante, como a continuación se comprobará, dichos argumentos distan<br />

<strong>de</strong> ser correctos.<br />

6. El principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> arbitral es el que permite que esta<br />

reciba un tratamiento separado <strong>de</strong>l contrato en el que se encuentra inserta. Esto<br />

acarrea dos efectos principales. Por un <strong>la</strong>do, el estado <strong>de</strong>l contrato principal no afecta al<br />

convenio arbitral; por el otro, que dicho convenio pue<strong>de</strong> ser gobernado por una ley<br />

distinta a <strong>la</strong> que regu<strong>la</strong> el contrato principal. Sin embargo, dicha autonomía <strong>de</strong>l convenio<br />

arbitral es un concepto legal y no una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> hecho<br />

[Fouchard/Gail<strong>la</strong>rd/Goldman, Pág. 209]. Esto significa que a pesar que al convenio<br />

arbitral se le consi<strong>de</strong>ra como un contrato separado, en realidad no pier<strong>de</strong> su carácter <strong>de</strong><br />

cláusu<strong>la</strong> cuando se encuentra inserto en un contrato principal, si no que dicha<br />

separación solo es con el fin que se produzcan ciertas consecuencial legales explicadas<br />

anteriormente.<br />

7. El hecho que <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l convenio arbitral no sea una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

hecho implica que el consentimiento al momento <strong>de</strong> celebrar <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> no es un<br />

aspecto separado en re<strong>la</strong>ción al contrato principal [Fouchard/Gail<strong>la</strong>rd/Goldman, Pág.<br />

198]. La autonomía <strong>de</strong>l convenio arbitral no implica que al momento <strong>de</strong> celebrar el<br />

contrato, aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong>ba <strong>de</strong> ser aceptada separadamente. La firma en un contrato que<br />

contiene una cláusu<strong>la</strong> arbitral implica una aceptación <strong>de</strong>l contrato principal y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cláusu<strong>la</strong> [Fouchard/Gail<strong>la</strong>rd/Goldman, Pág. 428]. Ciertos autores refuerzan esta i<strong>de</strong>a<br />

al manifestar que, aunque el contrato principal y <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> sean hipotéticamente<br />

separables, cuando <strong>la</strong> sumisión a arbitraje se constituye en una cláusu<strong>la</strong> arbitral<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!