12.07.2015 Views

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cómo compaginarla aniquiladoraidea de la muertecon este incontenibleafán de vida?y entre la nada que vendrá y el amor como invasora alegría. Surgen por tanto abriendoun amplio campo de ac<strong>ti</strong>vación interroga<strong>ti</strong>va que, como he dicho, irá creciendo enel ciclo que comienza en Preguntas al azar Cuatro "Preguntas al azar" se conviertenen el libro del 86 en un rotundo núcleo interroga<strong>ti</strong>vo de una obra que con<strong>ti</strong>ene múl<strong>ti</strong>plescaminos enuncia<strong>ti</strong>vos y afirma<strong>ti</strong>vos pero que esparce el espacio de interrogaciónen cuatro poemas que cierran conjuntos poé<strong>ti</strong>cos sub<strong>ti</strong>tulados, teniendo el úl<strong>ti</strong>mo ademásla condición de cerrar la obra con la indicación precisa de "Final". Si repasamoslos cuatro núcleos interroga<strong>ti</strong>vos nos encontraremos los siguientes temas:-La primera "Pregunta al azar" es un poema de regreso en el que 93 versos sesos<strong>ti</strong>enen absolutamente por períodos interroga<strong>ti</strong>vos. Es la extrañeza del exiliado quese pregunta "¿Dónde está mi país?" reconstruye en más de cincuenta secuencias laposibilidad de que esté en un lugar nutrido por la memoria, la historia reciente, losnombres queridos que han desaparecido, el horror que acaba de vivir la sociedad, lasres<strong>ti</strong>tuciones co<strong>ti</strong>dianas, el amor, la esperanza, aunque por úl<strong>ti</strong>mo la tensión de la búsquedase ar<strong>ti</strong>cule en el interior del propio poeta, quien se interroga sobre la posibilidaddel país interior, que viaja con uno mismo,¿que al fin llega conmigoa mi país?, se pregunta.El espacio interroga<strong>ti</strong>vo cierra los enunciados también repletos de dudas de lasección "Expecta<strong>ti</strong>vas", la primera de la obra, donde los poemas "Viajo", "Todo estálejos", "Expecta<strong>ti</strong>vas", "Cosas a hallar", "El puente" son preanuncios de ese regresoque se cumple y por lo tanto el poema interroga<strong>ti</strong>vo que cierra responde a los núcleosque afirma<strong>ti</strong>vamente, mediando sin embargo la duda, han sido establecidos antes.-"Pregunta al azar" (2) es un diálogo con un verdugo de la época reciente.Diálogo sobre la huida, sobre los fantasmas del pasado, sobre la culpa, sobre la frágilseguridad,¿a dónde irás verdugosi no hay cielo?Esta pregunta cierra la sección "Rescates" y "País después", donde la sensaciónde regreso se aúna a recorridos por espacios co<strong>ti</strong>dianos, por nombres desaparecidoscomo el poema a Zelmar Michelini, con encuentros con "los liberados", o con unimpresionante "Diálogo con la memoria" en el que un poema inicial, en cursiva, sedespliega luego en secciones de ocho versos que se abren por cada uno de los delpoema: de "Las calles están muertas padecidas" a "¿No se tropieza por segunda vez?"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!