12.07.2015 Views

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 JORGE RUFFINELLItodos ellos consustanciales al capitalismo económico llámese10 capitalismo a la viejausanza,o bien neoliberalismo a la nueva manera.Vimos la obra de <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong> dividirse en dos fases: una que comenzaba hacia1945 con la poesía: La víspera incleleble y se expandía hacia la narra<strong>ti</strong>va con Quiénde nosotros, 1953, los cuentos de Monteilideat~os, los Poemas de la oficiiza, el ensayoEl país de 11ri cola de paja (1960), las novelas La tregua y Gracias por el.filego(1965). El rasgo fundamental de esta etapa fue la crí<strong>ti</strong>ca social desde la é<strong>ti</strong>ca, lavisión del país y sus habitantes segcin la "razón moral". Se trataba, también, dichoesto de un modo esquen~á<strong>ti</strong>co, de una perspec<strong>ti</strong>va pesimista. La segunda fase secaracterizó por la poli<strong>ti</strong>zación de su pensamiento y de su literatura, y por la búsquedade horizontes más amplios que los del "paisito". Y el op<strong>ti</strong>mismo volvió por susfueros. Gracias por elfirego le ayudó a internacionalizarse, y no sólo porque unaparte de esta novela transcurriera en Nueva York, sino porque fue finalista en el premioSeix Barral. Los cambios radicales en la historia de América La<strong>ti</strong>na a par<strong>ti</strong>r delos años sesenta, y ante todo el fermento intelectual y la militancia en la izquierda(con la Revolución cubana, con la crí<strong>ti</strong>ca a los Estados Unidos, con la búsqueda del"hombre nuevo" avizorado por el Che Guevara, como contexto), ayudan a explicarla obra de <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong>, su lento desprendimiento de la piel é<strong>ti</strong>ca para dejar asomar pordebajo la piel polí<strong>ti</strong>ca, y ayudan a explicar, también, su influencia sobre mi generación.Mi generación se corresponde con la década de la insurgencia estudian<strong>ti</strong>l ysufrió, como corresponde, la persecusión polí<strong>ti</strong>ca y el exilio, entrada ya la décadasiguiente. De este modo, cuando nacimos a la literatura, <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong> ya estaba en lalucha ideológica y polí<strong>ti</strong>ca dentro y fuera de su propia generación, era el esciitor másleído, y su influencia era tan inevitable como deseable. A mi generación la llamaron"generación de la crisis". Fuimos afortunados por tener padres literarios de la categoríahumana e intelectual de Ángel Rama, Carlos Martínez Moreno, Emir RodríguezMonepal, Carlos Real de Azúa, Carlos Maggi, Idea Vilariño. <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong> significó pasami generación uno de esos padres, el más accesible y generoso dentro de una "familia"de hipercrí<strong>ti</strong>cos graves y adustos, muchos de ellos notablemente carentes de sen<strong>ti</strong>dodel humor (en contraste con <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong>, de quien nos regocija siempre su humorbenigno tanto como su humor satírico).Como señalé antes, éramos demasiado jóvenes para par<strong>ti</strong>cipas en el ingreso de<strong>Benedet</strong><strong>ti</strong> a la literatura, cuando publica en 1945 su primer libro de poemas, La vísperaindeleble. O cuando, cinco años más tarde, sale su poemario Sólo mientrastanto. Como suele ocurrir, el suyo fue un ingreso lento en la vida cultural, mediantela publicación de libros, la dirección de una revista <strong>ti</strong>tulada Marginnlia (en 1948), o,más importante, su par<strong>ti</strong>cipación en la revista Número. Digo que esta par<strong>ti</strong>cipación esmás importante porque Nzimerv fue el vehículo literario de la "Generación del 45",dirigido en aquella su primera época por Sarandy Cabrera, Manuel Claps, EmirRodríguez Monegal, Idea Vilariño y <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong>. Niímero quiso ser el signo de una formaciónintelectual exigente, aún muy atenta a las literaturas europea y norteamericana.Las revistas, lo sabemos, son el lugar de encuentro en el cual los escritores de unperiodo aprenden a leerse y discu<strong>ti</strong>rse mutuamente. (Años más tarde mi generación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!