12.07.2015 Views

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

Mario Benedet ti: i~ Inventario cómplice - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 JOSÉ CARLOS ROVIRAincer<strong>ti</strong>dumbre que abriría la ac<strong>ti</strong>tud interroga<strong>ti</strong>va y decir luego cosas con el siguienteargumento: si <strong>Mario</strong> <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong> intensifica en 1986 la incer<strong>ti</strong>dumbre, y ésta es uno delos paradigmas transitados -y trillados- por la postmodernidad, si <strong>Mario</strong> <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong>olvida en 1986 su tono habitual de afirmación, de seguridad, a lo mejor es que esteuruguayo se nos ha hecho un poco postmoderno. Es una tontería, pero les puedo prometerque este <strong>ti</strong>po de argumentación se ha u<strong>ti</strong>lizado para varios autores, por ejemplopara Pablo Neruda, y algún crí<strong>ti</strong>co, por otra parte riguroso generalmente, se ha sen<strong>ti</strong>dosa<strong>ti</strong>sfecho al hacerlo. Las opiniones del propio <strong>Mario</strong> sobre la cues<strong>ti</strong>ón postmodernaevitan este juego como camino posible.Lo que parece es que el <strong>ti</strong>empo de la obra de 1986 abre en <strong>Mario</strong> <strong>Benedet</strong><strong>ti</strong> unadialéc<strong>ti</strong>ca de interrogaciones que transforma el espacio afirma<strong>ti</strong>vo en el que su obrase había desarrollado. En el regreso a Uruguay podríamos hablar de un <strong>ti</strong>empo demenos seguridades, quizá. Son los años, la historia vivida, no sólo por el sujeto poé<strong>ti</strong>co,sino por el mundo, por sus contemporáneos, es además sobre todo -y éste es elnúcleo central de la pregunta benedet<strong>ti</strong>ana- una forma de interrogarse sobre el <strong>ti</strong>empoy uno mismo. En los dos libros que forman el tránsito de Co<strong>ti</strong>dianas y Preguntasal azal; hay ya fórmulas interroga<strong>ti</strong>vas esenciales. En Viento del exilio sólo en dospoemas: "Happy birthday" y "Cues<strong>ti</strong>onario no tradicional". En el primero se inaugurauna forma construc<strong>ti</strong>va que resuelve la interrogación como algo defini<strong>ti</strong>vamentepersonal -y los que estén por aquí el viernes, por la Universidad digo, podrán comprobarloen algo que todavía desconocemos-. En ese cumpleaños feliz se da quizá lamejor clave interpreta<strong>ti</strong>va para su mundo de interrogaciones:¿qué será del amor y el sol de las oncey el crepúsculo triste sin causa valedera?¿o acaso estas preguntas son las mismascada vez que alguien llega a los sesenta?El discurso del <strong>ti</strong>empo, conver<strong>ti</strong>do aquí en discurso de la edad, nos puebla deincer<strong>ti</strong>dumbres mayores que muchas veces se resuelven en un espacio formidablementediver<strong>ti</strong>do de bromas, como en las preguntas del "Cues<strong>ti</strong>onario no tradicional"de Viento del exilio, donde la broma¿qué opina del diptongo en general?¿o de algún diptongo en par<strong>ti</strong>cular?F...]¿podría nombrar dentro de su úl<strong>ti</strong>ma obra algún casode analepsis interna heterodiegé<strong>ti</strong>ca?¿curable o incurable?nos conduce a la pregunta esencializada que cierra el poema:y por úl<strong>ti</strong>mo ¿quién cree que no es?¿de dónde no viene? ¿a dónde no va?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!