12.07.2015 Views

Guía de psicomotricidad y educación física en la ... - Conafe

Guía de psicomotricidad y educación física en la ... - Conafe

Guía de psicomotricidad y educación física en la ... - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QuemadosLanzar y atajarOpción 1:Se juega <strong>en</strong> un círculo pintado <strong>en</strong> el suelo. Divi<strong>de</strong>n al grupo <strong>en</strong> dos equipos. Uno está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lcírculo y el otro se distribuye a su alre<strong>de</strong>dor. Se juega con una pelota y se <strong>la</strong>nza a los jugadoresque están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo y pue<strong>de</strong>n moverse para esquivar<strong>la</strong> siempre que no salgan <strong>de</strong>l círculo.Sólo se les pue<strong>de</strong> tocar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l pecho. Si se les toca por <strong>en</strong>cima, el <strong>la</strong>nzador quedaeliminado. Cuando uno <strong>de</strong>l círculo es “tocado”, pasa a formar parte <strong>de</strong>l equipo exterior. El juegotermina cuando no queda nadie <strong>en</strong> el círculo.Opción 2:Forman dos equipos. Uno hará dos fi<strong>la</strong>s, una fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> otra y les <strong>en</strong>tregarás dos pelotas. El otroequipo estará distribuido <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s dos fi<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l primero. El primer equipo <strong>la</strong>nzará <strong>la</strong>s pelotas alsegundo equipo. Siempre que un jugador <strong>de</strong>l segundo equipo sea tocado por <strong>la</strong> pelota <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> los hombros, será eliminado y <strong>de</strong>berá abandonar el juego. Si uno <strong>de</strong>l segundo equipo coge<strong>la</strong> pelota al aire antes <strong>de</strong> que bote, ti<strong>en</strong>e una vida más. Un jugador no pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er más <strong>de</strong> tresvidas. Las sigui<strong>en</strong>tes veces que coja <strong>la</strong> pelota pue<strong>de</strong> rescatar jugadores eliminados. Cuando todoslos <strong>de</strong>l segundo equipo estén eliminados, se intercambian los papeles; si un jugador <strong>de</strong>l equipocontrario coge <strong>la</strong> pelota antes <strong>de</strong> que bote se elimina al <strong>la</strong>nzador.¿Quién toca más?Adaptación, velocidad y resist<strong>en</strong>ciaDurante cierto tiempo (30 segundos, por ejemplo), cada jugador <strong>de</strong>be tocar y evitar ser tocado<strong>en</strong> alguna parte <strong>de</strong>l cuerpo previam<strong>en</strong>te acordada. Cambi<strong>en</strong> <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>l cuerpo pero haganpausas <strong>de</strong> recuperación durante algunos segundos.Ap<strong>la</strong>usosReacciónColocarás al grupo fr<strong>en</strong>te a ti, y les darás <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong> ap<strong>la</strong>udir y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ap<strong>la</strong>udir. Explicarásque cuando levantes <strong>la</strong>s manos con <strong>la</strong>s palmas hacia arriba, ap<strong>la</strong>udirán, y cuando voltees<strong>la</strong>s palmas hacia abajo <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> ap<strong>la</strong>udir. Varía <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> los ap<strong>la</strong>usos y los sil<strong>en</strong>cios.Serán eliminados los alumnos que no coordin<strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos al tiempo solicitado.Lucha <strong>de</strong> fi<strong>la</strong>sFuerzaDivi<strong>de</strong> al grupo y forma dos fi<strong>la</strong>s tomados fuertem<strong>en</strong>te por los hombros. Las dos fi<strong>la</strong>s ya acomodadasse acercarán lo más posible, para que a tu señal empuj<strong>en</strong> a su fi<strong>la</strong> opon<strong>en</strong>te sin soltars<strong>en</strong>i golpear. Empujarán con <strong>la</strong> parte <strong>la</strong>teral <strong>de</strong> su cuerpo, es <strong>de</strong>cir, con hombros, ca<strong>de</strong>ra, muslo ypierna. Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado tiempo (no muy <strong>la</strong>rgo) <strong>la</strong> fi<strong>la</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre más lejos <strong>de</strong> sulugar <strong>de</strong> inicio per<strong>de</strong>rá. Detén el juego inmediatam<strong>en</strong>te si alguno <strong>de</strong> los jugadores se cae.46Guía <strong>de</strong> <strong>psicomotricidad</strong>y educación física <strong>en</strong> <strong>la</strong>educación secundaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!