12.07.2015 Views

Recetas de Comida China.pdf

Recetas de Comida China.pdf

Recetas de Comida China.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carnes y salsas y en raras ocasiones se utiliza para perfumar el té. En la India esuno <strong>de</strong> los ingredientes <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> especias.Brotes <strong>de</strong> bambúLos brotes tiernos <strong>de</strong> bambú tropical, <strong>de</strong> un color marfileño, tienen forma cónica. Sise consumen frescos, (imposible <strong>de</strong> encontrar en nuestros mercados), <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser<strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> los pelos, tenues pero acerados, que los cubren y luego blanquearlosantes <strong>de</strong> cualquier utilización. En nuestras tiendas, especializadas por supuesto, lospo<strong>de</strong>mos encontrar en conserva y rara vez <strong>de</strong>shidratados. En chino se <strong>de</strong>nominan"Sun Ki" y en japonés "Take-noko" por si encontráis genuino producto oriental,pues los envases normalmente vienen en ingles "Bamboo shoot" o en español"Tallos <strong>de</strong> bambú". Una vez abierta la lata, los que vayamos a usar hay quelavarlos y los que no usemos se pue<strong>de</strong>n mantener en la nevera en un tarro <strong>de</strong>cristal bien bañados, por varios días. Se usan mucho como verdura, sola o conotras y con carne, suele acompañar también a al cerdo en salsa agridulce. Sonapreciados por su textura firme y su <strong>de</strong>licado sabor. En <strong>China</strong> se prepara uncondimento basándose en brotes salados previamente y puestos a secar al sol,para posteriormente ponerlos en maceración con vino <strong>de</strong> arroz dulce, anísestrellado y pétalos <strong>de</strong> rosa, haciendo con todo el conjunto una pasta mas o menosfluida. Los brotes <strong>de</strong> bambú se pue<strong>de</strong>n sustituir por el núcleo central <strong>de</strong> la coliflor,tallos <strong>de</strong> apio o repollo, por supuesto no nos va a dar la misma armonía en elsabor, pero sí en cuanto al color y textura.Hojas secas <strong>de</strong> bambúSe utilizan para envolver ciertos preparados y cocerlos al vapor. Las hojas antes <strong>de</strong>su uso se ablandan en agua hirviendo.Nidos <strong>de</strong> salangana (Collocalia esculenta) o Nido <strong>de</strong>golondrinasDecía D. Julio Camba allá por el año 29, .El nido <strong>de</strong> salangana está elaborado con la secreción bucal<strong>de</strong>l ave, mezclada con un alga y el conjunto se endureceen contacto con el aire, adquiriendo una consistenciacercana al cemento, se disuelve en agua hirviendo. Losmejores son los que provienen <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong> Filipinas y <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Borneo. Esteproducto es muy caro, carísimo y no lo he probado. Los económicamente débilesnos tenemos que conformar con un sucedáneo fabricado a base <strong>de</strong> "Nuoc man", yvuelvo a lo escrito por D. Julio C. Dicen que los nidos tienen poco sabor, pero es un ingrediente <strong>de</strong> sopa muypreciado, que se reserva para banquetes excepcionales, también afirman que es unafrodisiaco.«Queso» <strong>de</strong> semillasEs la cuajada <strong>de</strong> semillas prensada, fermentada en vino <strong>de</strong> arroz para que que<strong>de</strong>como queso. Es <strong>de</strong> color rojo o crema, tiene un sabor salado y picante y se usapara dar un sabor «añejo» al cerdo rojo (braseado a la soja), al pato o al pollorojos. Suele utilizarse para acompañar el arroz hervido. Pue<strong>de</strong> sustituirse por uncamembert, o similar, fuerte.Huevos milenariosLos huevos milenarios son aquellos que han sido conservados por al menos 100días, aunque dicen que en las gran<strong>de</strong>s celebraciones emplean huevos centenarios.Los huevos previamente son lavados escrupulosamente con agua muy caliente. Unavez limpios son envueltos en una mezcla <strong>de</strong> tierra arcillosa <strong>de</strong> limo, cal, cenizas, saly alguna hierva aromática, se termina haciéndolos rodar por paja <strong>de</strong> arroz, seentierran y a los 100 días están listos para comer. Una vez removida su envolturacon agua, se les quita la cascara y se parten en discos, la clara se vuelve firme ygelatinosa <strong>de</strong> un bonito color gris acerado y la yema <strong>de</strong> un color ver<strong>de</strong> amarillento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!