12.07.2015 Views

Los abonos verdes, mucho más que una técnica para la fertilización ...

Los abonos verdes, mucho más que una técnica para la fertilización ...

Los abonos verdes, mucho más que una técnica para la fertilización ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La materia orgánica viva y no viva producida por los <strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> es altamente efectiva.CUADRO VI.Influencia de los <strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> sobre p<strong>la</strong>gas y enfermedades.◗ La incorporación del abono verde da lugar al incremento de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y <strong>la</strong> actividad de macro y microorganismos.◗ La formación de sustancias tóxicas durante <strong>la</strong> descomposición del abono verde puede resultar perjudicial <strong>para</strong> determinadaspob<strong>la</strong>ciones de patógenos.◗ El control de patógenos –fundamentalmente nematodos– por los <strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> también se puede realizar empleando p<strong>la</strong>ntashospederas (p<strong>la</strong>ntas trampa) <strong>que</strong> o bien estimu<strong>la</strong>n su desarrollo, eliminándose antes de <strong>que</strong> se complete el ciclo de vida delnematodo, o bien limitan su crecimiento.CUADRO VII.Influencia de los <strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> en el control de adventicias.◗ A través de <strong>la</strong> competencia por los recursos disponibles. Serán más competidores los <strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> <strong>que</strong> crezcan más rápido,produzcan gran cantidad de biomasa y cubran antes el suelo.◗ A través de <strong>la</strong> producción de compuestos alelopáticos. A nivel radicu<strong>la</strong>r o bien a través de <strong>la</strong> degradación de sus restos producensustancias <strong>que</strong> disminuyen <strong>la</strong> capacidad de germinación de <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de alg<strong>una</strong>s hierbas y el crecimiento de aquél<strong>la</strong>s <strong>que</strong>logran germinar; es el caso del centeno y <strong>la</strong>s brassicas, por su capacidad de producir isotiocianatos. Alg<strong>una</strong>s leguminosas comoel trébol rojo producen compuestos fenólicos con actividad herbicida cuando se descomponen.niaco en el suelo <strong>que</strong> se produce en <strong>la</strong> descomposiciónde <strong>la</strong> veza vellosa (Vicia villosa)limita el crecimiento del hongo del algodónThie<strong>la</strong>viopsis basicota; <strong>la</strong>s crucíferas disminuyen<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de patógenos como el Verticilliumdahliae tras su incorporación al sueloen floración por <strong>la</strong> producción de isotiocianatos.Un ejemplo de p<strong>la</strong>ntas trampa es el controlde nematodos de <strong>la</strong> remo<strong>la</strong>cha forrajera<strong>que</strong> puede lograrse parcialmente utilizando<strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> de crucíferas como cultivo precedente,lo <strong>que</strong> estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> emergencia de <strong>la</strong>s<strong>la</strong>rvas de los quistes, tras lo cual deben enterrarserápidamente <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas en el suelo. Lashabas tienen un efecto simi<strong>la</strong>r antes de <strong>la</strong> remo<strong>la</strong>chaazucarera. En el caso de <strong>que</strong>rer emplear<strong>la</strong>s crucíferas como p<strong>la</strong>nta trampa de nematodosfitopatógenos, estas p<strong>la</strong>ntas debenincorporarse pronto (20-30 días tras <strong>la</strong> germinación)<strong>para</strong> <strong>que</strong> no se produzca un incrementode <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones del nematodo.<strong>Los</strong> <strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> pueden suprimir el crecimientode <strong>la</strong> maleza a través de <strong>la</strong> competenciapor los recursos físicos, y medianteinteracciones físicas, bióticas y alelopáticas(cuadro VII).Es importante considerar <strong>que</strong> no todos los<strong>abonos</strong> <strong>verdes</strong> tienen <strong>la</strong> misma efectividad enel control de malezas. Por ejemplo, <strong>la</strong>s cruciferasson más competitivas, seguidas de <strong>la</strong>s gramíneasy <strong>la</strong>s menos <strong>la</strong>s leguminosas. Las asociaciones,<strong>para</strong> los menos competitivos sonsiempre más ventajosas. ●BibliografíaExiste <strong>una</strong> amplia bibliografía a disposición de nuestroslectores <strong>que</strong> pueden solicitar a través del e-mail: redaccion@eumedia.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!