12.07.2015 Views

Atención psicosocial para personas con hemofilia - World ...

Atención psicosocial para personas con hemofilia - World ...

Atención psicosocial para personas con hemofilia - World ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 <strong>Atención</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>para</strong> <strong>personas</strong> <strong>con</strong> <strong>hemofilia</strong>limitaciones en cuanto a ascensos y desarrolloprofesional.Un enfoque multidisciplinario <strong>para</strong> ayudar a lospacientes a manejar los problemas laborales es loideal, siempre que sea posible. Un trabajador socialpuede ayudar a adultos jóvenes a pre<strong>para</strong>rse <strong>para</strong> elmercado de trabajo orientándolos sobre cursos decapacitación y financiamiento <strong>para</strong> becas. Un psicólogopuede ayudar a las <strong>personas</strong> a explorar diversasposibilidades de carrera mediante charlas sobreopciones laborales factibles y dificultades que pudieransurgir. Un <strong>con</strong>sejero en orientación vocacionalpuede administrar pruebas y entrevistas vocacionales.Cuando los recursos son limitados, podría ser necesarioque un solo profesional de la salud asuma todasestas responsabilidades.Problemas relacionados <strong>con</strong> el matrimonio y lareproducciónLas parejas podrían tener serias dudas en cuanto atener hijos si sus familias tienen un historial de<strong>hemofilia</strong> <strong>con</strong>ocido. Si bien se dispone de asesoríagenética y pruebas prenatales, éstas no se encuentrandisponibles o asequibles de manera universal. Ladecisión de tener hijos es una decisión de la pareja.El papel del CTH es ofrecer la gama de informacióny apoyo necesarios <strong>para</strong> ayudar a la pareja a tomaruna decisión informada.Redes socialesNo puede dejar de subrayarse la importancia de lasredes de apoyo personal <strong>para</strong> adultos jóvenes. Laedad adulta <strong>con</strong>lleva cada vez más responsabilidades,incluyendo nuevos desafíos laborales, problemas demovilidad si hubiera daños articulares o musculares,y posibles problemas de autoestima. El apoyo defamiliares, amigos y profesionales del desarrollo<strong>psicosocial</strong> son indispensables <strong>para</strong> ayudar a las<strong>personas</strong> a enfrentar estos retos. Los profesionalesdel CTH pueden referir a adultos jóvenes a gruposde adultos <strong>con</strong> <strong>hemofilia</strong> o animarlos a formar nuevosgrupos.Caso de estudio: Manejo de la enfermedadcrónica y el trabajoUno de mis pacientes adultos, de 40 años, tiene<strong>hemofilia</strong> A severa. En los años 80, a los 17 años, fuediagnosticado <strong>con</strong> el VIH. En aquel tiempo pensóque moriría, pero desde entonces ha sobrevivido amuchas fases de la epidemia y su tratamiento.Mi paciente me visitó originalmente <strong>para</strong> recibirasesoría porque también había sido infectado <strong>con</strong> elVHC y sentía que ya no tenía fuerzas <strong>para</strong> sometersea más ciclos de tratamiento <strong>para</strong> el VHC. El diagnósticodel VHC, el año anterior, había resultado traumático;descubrir que no podía tolerar los efectos secundariosdel tratamiento fue una angustiante segunda sorpresa.El paciente estaba tomando antidepresivos, pero lamedicación por sí sola no era suficiente. Queríarepasar otros aspectos de su vida, tales como surelación <strong>con</strong> las <strong>personas</strong> de su hogar y su trabajo, ytambién tratar de comprender mejor sus percepcionessobre la vida y la muerte, la espiritualidad, etc.Nuestras sesiones de asesoría <strong>con</strong>stituían un lugarseguro y cómodo donde podía explorar estos temasy maneras de en<strong>con</strong>trar soluciones a sus desafíos.Al trabajar <strong>con</strong> <strong>personas</strong> que padecen VIH/SIDA,los profesionales del desarrollo <strong>psicosocial</strong> deberíanestar pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> hablar sobre temas sumamentedifíciles y algunas veces tabúes como muerte, fe,rechazo e ira. Es importante que los pacientes <strong>con</strong> VIHy/o VHC no se perciban a sí mismos como víctimas(al mismo tiempo, debería anticiparse que esospensamientos podrían ocurrir de vez en cuandocomo parte de su proceso de elaboración emocional).La asesoría debería centrarse en el bienestar <strong>psicosocial</strong>y en ayudar a los pacientes a realizar actividadesnormales y gratificantes.Objetivos <strong>para</strong> la transición a la edad adultaIndependencia• Orientar a los pacientes durante su transiciónhacia la vida adulta y laboral.• Ofrecer a las parejas información sobre losaspectos genéticos de la <strong>hemofilia</strong> y apoyarlos<strong>para</strong> ayudarlos a tomar decisiones informadas.• Animar a los pacientes a participar en grupossociales o de apoyo <strong>para</strong> <strong>personas</strong> <strong>con</strong> <strong>hemofilia</strong>.Aspectos socioe<strong>con</strong>ómicos en algunasregionesMuchos países todavía no cuentan <strong>con</strong> pruebas<strong>con</strong>fiables <strong>para</strong> establecer un diagnóstico o <strong>con</strong>mecanismos <strong>para</strong> la identificación y el registro de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!