12.07.2015 Views

Introduction to Anaerobic Digestion Engineering Part 1a - Koppa

Introduction to Anaerobic Digestion Engineering Part 1a - Koppa

Introduction to Anaerobic Digestion Engineering Part 1a - Koppa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. ¿A qué temperaturas es más sensible el termis<strong>to</strong>r, a altas o a bajastemperaturas?2. En función de la respuesta a la pregunta anterior, ¿interesa <strong>to</strong>marpares de valores a intervalos regulares de temperaturas o los intervalosentre temperaturas varían en función de que las temperaturas seanaltas o bajas?3. ¿Porqué es importante que en el vaso de precipitados no haya hielo ysólo haya agua fría?4. El coeficiente de temperatura de un termis<strong>to</strong>r, α, se define por laecuación:α ≡ 1 dRR dT = dlnRdT , (2)A partir de (1) obtenga que¿Cuál es el significado físico de esta magnitud?Indicacionesα = − B T 2 . (3)El agua contenida en un vaso de precipitados se utilizará para calentar ymedir la temperatura del termis<strong>to</strong>r.Se introduce el termis<strong>to</strong>r jun<strong>to</strong> con el termómetro de referencia en unvaso de precipitados con agua. Se conecta el termis<strong>to</strong>r a un multímetropara medir su resistencia eléctrica. Se comienza con agua a una temperaturalo más baja posible. Para ello se coloca en un vaso de precipitadosagua con hielo (no picado) y después de un cier<strong>to</strong> tiempo se retira el hielo,y el agua se trasvasa al vaso con el termis<strong>to</strong>r, midiéndose la temperaturadel agua y la resistencia del termis<strong>to</strong>r. Ac<strong>to</strong> seguido se pone el agua a calentarlentamente mediante un calefac<strong>to</strong>r eléctrico y se realizan medidas dela resistencia del termis<strong>to</strong>r 2 (tenga en cuenta la respuesta que haya dado alas preguntas anteriores) hasta que se alcance una temperatura próxima a80 ◦ C.1. El termis<strong>to</strong>r, ¿debe colocarse en una región intermedia dentro del agua,bien rodeado de agua y con el térmómetro cerca del mismo, más cercadel fondo o más cerca de la superficie?2. Cuando se hayan medido los primeros valores de la resistencia enfunción de la temperatura, ¿le interesa llevar a cabo una primera estimaciónde las constantes características del termis<strong>to</strong>r con obje<strong>to</strong> deir prediciendo las resistencias que se irán midiendo más adelante a lassiguientes temperaturas o eso no es interesante?2 Recuerde que en una experiencia típica debe <strong>to</strong>mar entre 8 y 12 pares de valores.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!