12.07.2015 Views

pdf - 14.85 MB - Rainforest Alliance

pdf - 14.85 MB - Rainforest Alliance

pdf - 14.85 MB - Rainforest Alliance

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. IntroducciónToda empresa opera en un entorno social y cultural,por esto para actuar con responsabilidaddebe construir políticas, programas y planes quepermitan mejorar el nivel de vida de los trabajadoresy de las comunidades cercanas.Dentro de una operación sostenible es vital definircriterios claros sobre igualdad de género,cumplimiento de legislación laboral, trato justoa los colaboradores, pago de salarios razonables,seguridad social y jurídica. Además, es importanteidentificar los aportes al desarrollo comunal, económicoy social que hace la empresa.En la Guía para una Gestión Empresarial Sosteniblese encuentran los criterios socioculturales quedebe considerar todo negocio sostenible, mientrasque en la presente guía se tratan aquellas accionesque competen específicamente al transporteturístico.Esta sección contempla aspectos relacionados con:a. Apoyo a las empresas comunitarias de productosy servicios locales.b. Rescate del folclore.BeneficiosCon la aplicación de buenas prácticas de gestiónsociocultural se logra:• Apoyar la mejora en el nivel de vida de lapoblación local.• Reducir los gastos operativos de la empresa,al contratar mano de obra de las comunidadescercanas.• Dotar de mayores oportunidades a los trabajadoreslocales.• Generar una adecuada valorización de la culturade la zona, mediante el estudio y el respetoa las costumbres y tradiciones locales.• Colaborar con la promoción de prácticas sosteniblesen las comunidades que se visitan.II. Procesos de gestiónsocioculturalII.1 Identificación y uso de productoslocalesPrevio a iniciar el recorrido turístico, la empresadebe identificar cuáles son los sitios culturales a lolargo de las rutas establecidas, tales como ventasde artesanías, restaurantes, museos, puntos históricosy de Patrimonio Mundial.De esta forma, el chofer podrá planear las paradas estratégicasmás convenientes para el turista; así comoestar preparado para atender consultas de índole socioculturalque son muy comunes entre los viajeros.A su vez, la empresa apoya el desarrollo local y elaprecio por la cultura de las zonas que se visitan,cuando facilita que los turistas consuman productosy servicios de estas comunidades autóctonas.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!