12.07.2015 Views

pdf - 14.85 MB - Rainforest Alliance

pdf - 14.85 MB - Rainforest Alliance

pdf - 14.85 MB - Rainforest Alliance

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.6 Emisiones de CO2Uno de los factores de mayor impacto negativo enel ambiente es el transporte. El desempeño normaldel negocio produce Gases de Efecto Invernadero(GEI), en especial emisiones de CO2 que sedeben cuantificar y procurar reducir.A continuación se detallan los pasos a seguir paracontrolar las emisiones de CO2:1. Elaborar un inventario de las emisionesde CO2 del transporte.El inventario permite identificar las fuentes generadorasde CO2 y otros GEI. De acuerdo con éstas,la empresa debe informarse sobre las acciones dereducción para cada caso. <strong>Rainforest</strong> <strong>Alliance</strong> ofreceasesoría en detalle sobre este tema a través del correoelectrónico: sustainabletourism@ra.org2. Establecer los objetivos dereducción.Los objetivos de reducción deben ser realistas ycomparables. Se realiza una medición inicial quese toma como la base, para luego comparar losresultados siguientes.Además podrán establecerse con base en varioscriterios, tales como:• Reducciones de emisiones medidas en términosabsolutos o relativos; es decir, reduciruna cantidad determinada de emisiones (Ej.5 tn anuales) o bien un porcentaje (Ej. reducirel 20% de las emisiones actuales).• Plazo para conseguir los objetivos.3. Seleccionar medidas de reducción.Las medidas de reducción seleccionadas tendránque adaptarse, tanto a los objetivos propuestos,como al presupuesto y a los recursos disponiblespor parte de la empresa.Se contempla, por ejemplo, el cambio en la formade fijar los recorridos, las instrucciones para unestilo de manejo que reduzca emisiones, el uso demejores tecnologías, cambios en los combustiblesy mejorar el plan de mantenimiento preventivo.4. Elaborar un plan de acción para el logrode los objetivos.En el plan de acción se plasman los objetivos, accionesconcretas, presupuesto asignado, responsablesy calendario de cumplimiento.5. Seguimiento y monitoreo.Un plan de seguimiento es fundamental para evaluarel grado de cumplimiento de los objetivos, ypara detectar posibles desviaciones y las causasde las mismas. El seguimiento deberá realizarsede forma periódica y contar con mecanismos derespuesta si las emisiones del transporte de la organizaciónno se reducen como se esperaba.6. Comunicación de resultados.Una vez puesto en marcha el plan de acción parala cuantificación y reducción de emisiones deCO2, es importante disponer de los mecanismosadecuados para compartir los resultados con todoslos involucrados.La comunicación es parte fundamental para lamotivación de los interesados y es un factor clavepara incentivar a otras empresas a sumarse a lainiciativa.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!