12.07.2015 Views

Descargar PDF - FCC

Descargar PDF - FCC

Descargar PDF - FCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COTA+629.65COTA+624.85COTA+620.05COTA+615,25COTA+610,45COTA+605,65COTA+600.853.60 3.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.603.607.200.40AMBULANCIAAMBULANCIAAMBULANCIAAMBULANCIAHOSPITAL DEL SURESTE. ARGANDA. MADRID 67• Eje de circulación internaEl eje de circulación externa está dedicadoal tránsito de pacientes externos y visitas,mientras que el de circulación interna sededica al movimiento de personal, suministrosy pacientes ingresados que deben sertrasladados en cama o camilla a los servicioscentrales de diagnóstico o tratamiento.El esquema así propuesto permite la ampliacióntridimensional del edificio (longitudinalmente,transversalmente y en altura),sin más condicionantes que los propios delsolar.Por esta razón, y sin perder nunca de vistalas necesarias relaciones de proximidadentre diferentes áreas, aquellas que tienenunos condicionantes mayores, que sonmás difícilmente trasladables y tienen mayorescostes se han dispuesto en las zonascentrales, de modo que el hospital puedaexpandirse en un futuro según sus propiasnecesidades, y que estas áreas a su vez puedancrecer absorbiendo otras próximas másfácilmente trasladables a las futuras zonasde ampliación.La geometría de los contenedores de cadauna de las áreas responde principalmente a2 motivos:• Longitud de los recorridos del personal• Flexibilidad en la utilización de los espaciosParadigma del primero son las unidades dehospitalización, donde el personal de enfermeríay auxiliar deben trabajar 24 horas aldía durante todos los días del año, por loque es de suma importancia reducir al máximosus recorridos.Ejemplo del segundo aspecto es la agrupaciónde los locales de Consulta, Gabinetesde Exploraciones Especiales y DespachosMédicos, que con la concentración planteada(de 2 en 2 uds.) y la disposición físicaadoptada sin solución de continuidad, permiteuna gran flexibilidad en la asignacióna las diferentes especialidades, así como lafácil reconversión de unos espacios de unuso a otro, situación ésta apoyada ademáspor la existencia del espacio técnico de instalaciones.Los espacios requeridos se han dispuesto demodo que se compartan puntos comunesde circulación, así como zonas de apoyo,con el fin de optimizar las circulaciones internasy el coeficiente de paso en las áreascomunes (aseos, almacenes, vestuarios).El edificio construido permite conseguir estode una manera óptima, ya que sin perderluces directas y ventilación natural, es decir,que los locales habitables se encuentren enfachada, logra una solución más compactaque otras alternativas. Además, se consigueno perder calidad en los espacios mediantelas dimensiones de los patios (10,8 x 14,4Fachada y accesosPlano de alzadoNIVELES654321±0H25H24H23H22H21H20H19'H19H18H17H16H15H14H13H12H11H10H09H08H07H06H05H04H03

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!