12.07.2015 Views

TRATAMIENTO MéDICO DE LA hIPERTENSIóN ... - sacd.org.ar

TRATAMIENTO MéDICO DE LA hIPERTENSIóN ... - sacd.org.ar

TRATAMIENTO MéDICO DE LA hIPERTENSIóN ... - sacd.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV-433grupo combinado (8% vs 17%), pero sin cambios en lasupervivencia en ambos grupos. Por el momento y hastatener más datos no se recomienda la asociación de fármacosp<strong>ar</strong>a la profilaxis prim<strong>ar</strong>ia 33 .OTRAS DROGASOtras drogas que han sido estudiadas hemodinámicamentey que podrían ser de utilidad en la profilaxis prim<strong>ar</strong>iason: la espironolactona 87-1 , los antagonistas del receptorS2 de serotonina como la ketanserina y ritanserina 87-68 y losbloqueantes cálcicos como el verapamilo 86 . Estudios realizadospor los autores no han mostrado efectos beneficiososclínicos ni hemodinámicos con la asociación de espironolactonay beta-bloqueantes 1 . Estos fármacos requierende mayor evaluación y no han sido incorporados como tratamientoprofiláctico de la hemorragia v<strong>ar</strong>iceal en la prácticaclínica.TERAPéUTICA ENDOSCóPICAESCLEROTERAPIALos trabajos iniciales report<strong>ar</strong>on que la escleroterapiaprofiláctica reducía el riesgo del primer sangrado v<strong>ar</strong>iceal ymejoraba la supervivencia. Sin emb<strong>ar</strong>go el meta-análisispublicado por Pagli<strong>ar</strong>o y colab. 89 que incluye 19 trabajoscon 1630 pacientes demuestra que el grupo tratado conescleroterapia tenía una reducción estadísticamente significativadel sangrado v<strong>ar</strong>iceal no definían con cl<strong>ar</strong>idad el conceptode sangrado por v<strong>ar</strong>ices esofágicas. Asimismo, sereportan altas tasas de sangrado en los grupos controles.Otros estudios demuestran que la escleroterapia es igual opeor al grupo control por lo que todos los consensos internacionalesconcluyen que la escleroterapia endoscópica noestá recomendada p<strong>ar</strong>a el tratamiento profiláctico del sangradopor várices esófago-gástricas.LIGADURA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S VARICES ESOFáGICAS3Con respecto a la profilaxis prim<strong>ar</strong>ia del sangrado v<strong>ar</strong>iceal,han ap<strong>ar</strong>ecido v<strong>ar</strong>ios trabajos que avalan su utilización.S<strong>ar</strong>in y col. 106 , observ<strong>ar</strong>on que la ligadura reduce lafrecuencia del sangrado v<strong>ar</strong>iceal, sin producir cambios en lamortalidad. Habría una mayor eficacia en la prevención delsangrado v<strong>ar</strong>iceal con el agregado de una mejor supervivenciaen los pacientes tratados con ligadura 73 .Asimismo S<strong>ar</strong>in y col. 107 comp<strong>ar</strong><strong>ar</strong>on la eficacia de la ligadurade las várices en la profilaxis prim<strong>ar</strong>ia versus los betabloqueantes,observando que la ligadura fue más eficaz queel tratamiento f<strong>ar</strong>macológico en prevenir la hemorragia porvárices esofágicas, sin cambios significativos en la mortalidad.Sin emb<strong>ar</strong>go estos resultados deben tom<strong>ar</strong>se con cauteladebido al inusal alto numero de sangrado en los pacientestratados con propranolol y la relativa baja dosis de propranololen relación a estudios previos (70 versus 123mg/día).Un reciente meta-análisis de 4 estudios comp<strong>ar</strong>ando ligaduracon beta-bloqueantes ha sugerido que la ligadurapodría ser superior en prevenir el primer sangrado 60 . Lasdiferencias no son muy notables, por lo que el beta-bloqueocontinua siendo el tratamiento de primera línea p<strong>ar</strong>ala profilaxis prim<strong>ar</strong>ia.El uso de la ligadura como primera línea en la profilaxisdel primer sangrado por várices esofágicas sería la únicaopción terapéutica p<strong>ar</strong>a pacientes con várices de alto riesgoy contraindicación o intolerancia a los beta-bloqueantes17-47 (Tabla 2). La combinación de beta-bloqueantes conligadura no es superior a la ligadura sola en la prevencióndel primer sangrado pero puede reducir la incidencia derecurrencia v<strong>ar</strong>iceal.CIRUGíAEl concepto actual es no indic<strong>ar</strong> shunt profiláctico odevascul<strong>ar</strong>ización p<strong>ar</strong>a la profilaxis prim<strong>ar</strong>ia. El shunt portosistémicoes efectivo en prevenir el sangrado por váricesesofágicas, pero incrementa significativamente el riesgo demortalidad (con reducción en la supervivencia y con altaincidencia de encefalopatía portosistémica.<strong>TRATAMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> hEMORRAGIAVARICEAL ACTIVAINTRODUCCIóNLa hemorragia v<strong>ar</strong>iceal es una complicación severa de lacirrosis hepática con una mortalidad histórica que oscilaentre el 30 al 50% en las distintas series 21-88 . Sin emb<strong>ar</strong>go,actualmente se estima que la misma ha descendido al 20%evaluada a las seis semanas del episodio agudo, siendo lamortalidad inmediata por hemorragia no controlada dealrededor del 5-8% 21 . Esta mejoría se debe no sólo a la aplicaciónde mejores tratamientos específicos sino también aun mejor manejo de cuidados intensivos y a la aplicación demedidas generales.El sangrado v<strong>ar</strong>iceal activo presenta como c<strong>ar</strong>acterísticasp<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>es un cese espontáneo de alrededor del 40% y unaalta tasa de resangrado precoz, con un riesgo en la primerasemana que oscila alrededor del 30 a 40%. Debido a ello esimportante emple<strong>ar</strong> una terapéutica que vaya dirigida nosólo a la hemorragia activa si no también a prevenir la recidivaprecoz.MEDIDAS GENERALESAdemás del tratamiento específico de la hemorragia, serecomiendan una serie de medidas generales p<strong>ar</strong>a el mane-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!