12.07.2015 Views

Comercio Exterior - revista de comercio exterior - Bancomext

Comercio Exterior - revista de comercio exterior - Bancomext

Comercio Exterior - revista de comercio exterior - Bancomext

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigacióngeneral ni por los Estados Nación. Al lado <strong>de</strong> lomo<strong>de</strong>rno, subsiste lo tradicional; por ejemplo,al lado <strong>de</strong> la biotecnología, la nanotecnologíay la nanociencia, persiste el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> lastierras cultivables trabajadas con métodostradicionales; al lado <strong>de</strong> la superindustrialización,la subindustrialización y las socieda<strong>de</strong>ssemiagrícolas; al lado <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> lasociedad <strong>de</strong>l conocimiento se consolida, haysocieda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> persisten gran<strong>de</strong>s rezagoseducativos estructurales y <strong>de</strong> infraestructurainformática y, por en<strong>de</strong>, socieda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong>se presentan altos niveles <strong>de</strong> retraso político,social, económico y migración interna y externa.1Con este marco referencial y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong> la ciencia económica, el objetivo<strong>de</strong>l presente escrito es analizar la relaciónque hay entre la economía, el empleo y laeducación en China. Son variables que sepresentan como vértices <strong>de</strong> nuevas situacionesque representan viejos problemas <strong>de</strong> lasociedad china. Postulamos que entre estasvariables se ha dado una relación directa ypositiva: a mayor crecimiento, mejor educacióny mejor cantidad, calidad y remuneraciónen el empleo. 2Dado que se hace referencia a la productividady al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, la educacióna la que nos referimos, es la superiory media superior, ya que ambas inci<strong>de</strong>n enel empleo que impacta en la generación <strong>de</strong>valor y por en<strong>de</strong> en las tasas <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong>l producto. Se plantea la hipótesis <strong>de</strong> quelas políticas <strong>de</strong> educación, en particular lasrelacionadas con la educación superior, sonun factor relevante que contribuye al crecimientoeconómico <strong>de</strong>bido a la incorporación<strong>de</strong> personal con mayor nivel <strong>de</strong> escolaridad y,por en<strong>de</strong>, con mayor calificación en la esferaproductiva <strong>de</strong> China.En China, las políticas <strong>de</strong> empleo y educaciónse han orientado a dotar <strong>de</strong> conocimientos,habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y competencias ala población, lo que ha contribuido al alto crecimientoeconómico registrado por ese paísdurante el periodo 1980-2010. La transformación<strong>de</strong>l sistema económico, las políticas<strong>de</strong> empleo y la educación superior, se hanconvertido en los vértices <strong>de</strong> un triángulovirtuoso entre crecimiento y transformacióneconómica con el mercado laboral. En otraspalabras: crecimiento económico, educacióny empleo, forman una triada virtuosa que hacontribuido al crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo económicosostenido por China durante un periodo<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 años.Texto íntegro en: http://<strong>revista</strong><strong>comercio</strong><strong>exterior</strong>.com/ce/category/investigaciones/.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!