12.07.2015 Views

Comercio Exterior - revista de comercio exterior - Bancomext

Comercio Exterior - revista de comercio exterior - Bancomext

Comercio Exterior - revista de comercio exterior - Bancomext

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Investigacióncomo la condición <strong>de</strong> covariación <strong>de</strong> loscoeficientes <strong>de</strong> Rybczynski, es la etapaúltima <strong>de</strong> comprobación empírica <strong>de</strong> lapresente investigación.El método empleado para contrastarla evi<strong>de</strong>ncia sobre dicha covariaciónfue una estimación por mínimoscuadrados ordinarios. Se utilizarondatos tipo panel por sectores <strong>de</strong> laeconomía mexicana, con informacióncorrespondiente a los años 1988,1993, 1998, 2003 y 2008. En primerlugar, se toma el nivel <strong>de</strong> producción(valor agregado) <strong>de</strong> cada sector comovariable <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los factoresproductivos para la estimación <strong>de</strong> loscoeficientes <strong>de</strong> Rybczynski. En unasegunda etapa, se estima la covariaciónentre dichos coeficientes coninformación sobre el uso directo <strong>de</strong>lcapital y el trabajo por sector económico.De manera específica, se obtuvierondatos <strong>de</strong>l producto internobruto (PIB) y <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> factorespor estado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> laproducción agregada y el uso directo<strong>de</strong> los factores por sector en México.Esta información proviene <strong>de</strong> losCensos Económicos, <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> InformaciónEconómica y <strong>de</strong> los Censos<strong>de</strong> Población y Vivienda <strong>de</strong>l InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía<strong>de</strong> México.La motivación <strong>de</strong> este análisis empíricosurge <strong>de</strong> la sospecha <strong>de</strong> que las implicaciones<strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong> Rybczynski secumplen para la economía mexicana porel aumento <strong>de</strong> flujos migratorios a EstadosUnidos en los últimos años, puesexiste evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que México es unaeconomía abundante en mano <strong>de</strong> obra.Entonces, se esperaría una disminuciónen la producción <strong>de</strong> aquellos sectoresque utilicen el factor trabajo <strong>de</strong> maneraintensiva ceteris paribus. Así pues, laimportancia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> conclusionespodría ser tomada en cuenta por los gobiernosestatales y el fe<strong>de</strong>ral, por ejemplo,para la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>tipo sectorial, comercial y laboral; paraenten<strong>de</strong>r a las dotaciones y usos factorialesque existen en las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<strong>de</strong>l país como unas <strong>de</strong> las principalesfuentes <strong>de</strong> ventaja comparativaen las relaciones <strong>de</strong> <strong>comercio</strong> interindustrial;y para localizar aquellos bienescon mayores requerimientos <strong>de</strong> ciertosfactores productivos, su costo y el grado<strong>de</strong> especialización <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>bienes y servicios asociados.Texto íntegro en: http://<strong>revista</strong><strong>comercio</strong><strong>exterior</strong>.com/ce/category/investigaciones/.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!