12.07.2015 Views

Digitofactura - revista de comercio exterior

Digitofactura - revista de comercio exterior

Digitofactura - revista de comercio exterior

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El criterio <strong>de</strong> valor económico queda incorporado en lamasividad <strong>de</strong> la información, aunque los portales tienen responsableseditoriales que verifican la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los contenidossegún lo requiera la estrategia <strong>de</strong> cada portal. El cliente<strong>de</strong> esta empresa es, estrictamente, el portal, y no el lector final.El mercado es entonces el <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> internet llamadasportales, las cuales están en proceso <strong>de</strong> estabilizar a labaja su número en la red, en beneficio <strong>de</strong> sitios web que tenganun contenido más especializado y <strong>de</strong> mayor valor parael lector.Creación <strong>de</strong> información especializada en tecnología<strong>de</strong> internet: la red habla <strong>de</strong> sí mismaEn la misma línea <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> contenidos periodísticos, éstaes una empresa que se <strong>de</strong>dica a producir una <strong>revista</strong> electrónica<strong>de</strong>dicada a dar información sobre temas <strong>de</strong> la tecnología<strong>de</strong> internet.Los trabajadores son socios, como en el caso anterior, perosu diferencia radica en el grado <strong>de</strong> especialización sobre temastecnológicos. Esta <strong>revista</strong> está inscrita en la tradiciónperiodística <strong>de</strong> medios <strong>de</strong>dicados a dar seguimiento a la trayectoria<strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong>terminadas. En el caso <strong>de</strong> internet,esta tecnología está imbricada en una transformación económicay social <strong>de</strong> la cual intenta dar cuenta dicha <strong>revista</strong>. Elnegocio <strong>de</strong> ésta es reven<strong>de</strong>r las notas a medios escritos <strong>de</strong> grantiraje e importancia mundial, por lo cual en este caso la calida<strong>de</strong>specífica <strong>de</strong>l producto en términos <strong>de</strong> su contenido(oportunidad, verosimilitud) es <strong>de</strong> gran relevancia. La empresaestá asociada a otra estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> medios y solucionestecnológicas en internet que se creó y creció en la fase<strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la e-economy.¿Cómo hacen su trabajo? Todos ellos conocen el avance<strong>de</strong> las innovaciones gracias a su experiencia como <strong>de</strong>sarrolladoreso formadores. Mantienen una búsqueda constante<strong>de</strong> información sobre noveda<strong>de</strong>s en internet y “bajan” lasaplicaciones nuevas a fin <strong>de</strong> probarlas y comentarlas. Sostienenrelaciones personales con otros <strong>de</strong>sarrolladores, con directivos<strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> software, <strong>de</strong> cómputo y comercialesen internet. También llevan una relación personal con responsables<strong>de</strong> informática e investigadores <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s,en México y en Estados Unidos.Su producto consiste en generar un flujo alto <strong>de</strong> visitas asu <strong>revista</strong> electrónica (un promedio <strong>de</strong> 1 000 visitas diarias),lo cual es parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la empresa estadouni<strong>de</strong>nseque tiene la mayoría <strong>de</strong> la propiedad, así comoen reven<strong>de</strong>r los artículos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados autores a los periódicos<strong>de</strong> mayor circulación en México, España y Francia.La marcha <strong>de</strong>l mercado está muy relacionada con la evolución<strong>de</strong> la e-economy y, en especial, con el interés mediáticoque tenga internet. Aquí vale la pena resaltar que por ser instrumento<strong>de</strong> comunicación, internet es también un medioque habla <strong>de</strong> sí mismo; en ese sentido, es la tecnología másestudiada, o simplemente divulgada, en la historia. Su mercado,entonces, se podría <strong>de</strong>finir como la narración <strong>de</strong> la trayectoria<strong>de</strong> internet. En este campo, nuevo pero extremadamentecompetido, el signo distintivo, el valor que los lectoresle pue<strong>de</strong>n asignar, es <strong>de</strong> una línea editorial que rechaza elconsumo irracional <strong>de</strong> toda innovación reciente que provenga<strong>de</strong> los monopolios, a favor <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> consumo<strong>de</strong> las innovaciones provenientes <strong>de</strong> las tecnologías<strong>de</strong> “código abierto”.Producción <strong>de</strong> directorios y envío <strong>de</strong> correos:el servicio <strong>de</strong> correos privatizadoEl envío <strong>de</strong> información promocional por medio <strong>de</strong>l correoelectrónico se emplea cada vez más. La existencia <strong>de</strong>millones <strong>de</strong> direcciones es, sin duda, un potencial <strong>de</strong> ventasque <strong>de</strong>sean explotar empresas que consi<strong>de</strong>ran que su productoes interesante para este tipo <strong>de</strong> promoción. Por supuesto,aquí entra en juego, como en la mercadotecnia tradicional,el concepto <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong> la oferta, paralo cual, como también se sabe, hay empresas <strong>de</strong> internetque instalan en el disco duro <strong>de</strong> cada cibernauta mecanismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los hábitos y perfiles <strong>de</strong> consumo. Elhecho es que se ha <strong>de</strong>satado una tecnología especializadaen construir los perfiles socioeconómicos <strong>de</strong> quienes naveganen la red.Esto lo llevan a cabo empresas, pero también profesionalesin<strong>de</strong>pendientes, quienes trabajan subcontratados. Su objetivoes construir bases <strong>de</strong> datos con las direcciones electrónicasy las características <strong>de</strong> los navegantes. Son contratadospor empresas que <strong>de</strong>sean hacer campañas promocionales a fin<strong>de</strong> emplear sus bases <strong>de</strong> datos (sin tener que comprarlas) y enviarinformación.Éste es un trabajo que, por sus características <strong>de</strong> “ilegalidad”,realizan personas autónomas. A<strong>de</strong>más provee una fuente<strong>de</strong> recursos “sin salir <strong>de</strong> casa”, es <strong>de</strong>cir, es una modalidad<strong>de</strong> “teletrabajo”.Su quehacer es entonces doble: construir bases <strong>de</strong> datos,mediante técnicas especializadas <strong>de</strong> intrusión en computadoras,y enviar, por medio <strong>de</strong> aplicaciones también especializadas, loscorreos <strong>de</strong> forma masiva pero individualizada, a cada dirección.Aquí es importante señalar que aunque internet y el correo electrónicosean dos tecnologías distintas en la red, este trabajadorlas une para generar su producto. El valor <strong>de</strong> su trabajo está dadopor otras empresas que necesitan esta información.532 DIGITOFACTURA: FLEXIBILIZACIÓN, INTERNET Y TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!