12.07.2015 Views

Digitofactura - revista de comercio exterior

Digitofactura - revista de comercio exterior

Digitofactura - revista de comercio exterior

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

son las principales beneficiarias <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> los crackers,así como los medios <strong>de</strong> comunicación y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, quienesse benefician <strong>de</strong>l tráfico en la red.La creación <strong>de</strong> los virus (sistemas que se autorreproducen)es la forma extrema <strong>de</strong> este trabajo, aunque existen otras <strong>de</strong>menor repercusión que se dirigen a penetrar en <strong>de</strong>terminadossistemas o computadoras personales. Se pue<strong>de</strong>n incluiraquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> las llamadas cookies, o i<strong>de</strong>ntificadores<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> un usuario con fines comerciales, hasta lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong> internet por parte <strong>de</strong>órganos policiacos y <strong>de</strong> espionaje. El principio es el mismo:la penetración (¿legal, ilegal?) en el infoespacio privado, condistintos fines (<strong>de</strong>strucción, vigilancia). Esto se logra reuniendoinformación y manipulando un producto digital nuevoque penetra en el sistema, causando ya sea una <strong>de</strong>strucción,una modificación o bien una fuga <strong>de</strong> información hacia elemisor <strong>de</strong>l producto. Quien lo lleva a cabo emplea internety el correo electrónico.Siguiendo con el hilo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción, cabe preguntarse:¿cuál es el producto <strong>de</strong> esta actividad criminal? En apariencia,es básicamente pérdida <strong>de</strong> información que pue<strong>de</strong> sersignificativa en los archivos <strong>de</strong> las computadoras víctima. Sinembargo, su producción también es conocimiento innovadorsobre mecanismos <strong>de</strong> seguridad, es <strong>de</strong>cir, la labor <strong>de</strong>l crackergenera, como toda actividad criminal, un conjunto <strong>de</strong> respuestaseconómicas que ponen en marcha al mercado (en estecaso especial <strong>de</strong> la cibercultura) <strong>de</strong> la protección y la seguridad.Su variante, es <strong>de</strong>cir el control, no la <strong>de</strong>strucción, generaigualmente respuestas económicas, en forma <strong>de</strong> sistemas quetratan <strong>de</strong> evitar la intrusión. 20Existe una forma <strong>de</strong> trabajo con tecnologías digitales <strong>de</strong> comunicaciónque gana espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la gran empresa. Se trata<strong>de</strong> una integración, como un instrumento más, en los procesos<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones. Secuentan aquí situaciones como el empleo <strong>de</strong> medios digitalespara la formación, para el control <strong>de</strong> inventarios y flujos <strong>de</strong> materialesen empresas multiplantas o para la gestión <strong>de</strong>l conocimiento.Se trata <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> internet e intranet integrado a funcionesprexistentes que se revaloran estratégicamente por suimbricación con tecnologías digitales. Los trabajadores implicadosen estas áreas funcionales no son estrictamente trabajadores<strong>de</strong> internet, en la medida que su producto no es una nuevainformación significativa para un cliente, sino una aceleración<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ya conocido y, frecuentemente,estandarizado.Estas organizaciones <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r a las modificaciones<strong>de</strong>l mercado bajo las presiones <strong>de</strong>l “justo a tiempo” y lasvariaciones marginales <strong>de</strong> costos y precios <strong>de</strong> las materiasprimas. Otro factor importante <strong>de</strong> la aceleración <strong>de</strong> procesoses incorporar continuamente innovaciones <strong>de</strong> diseño, <strong>de</strong>composición o <strong>de</strong> manufactura. No se trata, por supuesto,<strong>de</strong> una función menor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones, y esimportante en especial en la medida en que se trata <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sempresas productoras <strong>de</strong> bienes manufacturados y ensambladosque tienen una escala internacional <strong>de</strong> operaciones.La terminología actual <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> internet en elcomplejo sociotécnico <strong>de</strong> empresas ven<strong>de</strong>doras-clientes, esla <strong>de</strong> business to business.El rasgo distintivo <strong>de</strong> este trabajo con tecnologías <strong>de</strong> comunicaciónes su adscripción formal a la organización y enese sentido tiene una mayor connotación <strong>de</strong> trabajo técnicoinformativoque flexible. A diferencia <strong>de</strong> la digitofactura comoha sido propuesta en los ejemplos anteriores, la existencia <strong>de</strong>normas <strong>de</strong> información, el tipo <strong>de</strong> producto esperado, la rutina,etecétera, son elementos <strong>de</strong> mayor peso: a final <strong>de</strong> cuentas,el trabajador en este caso es parte <strong>de</strong> un sistema inteligenteque crece e intenta cubrir el mayor abanico posible <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionestécnicas.El uso <strong>de</strong>l trabajo ligado a los ritmos <strong>de</strong> un complejosociotécnicoInternet en business to business: trabajadorescomo parte <strong>de</strong> sistemas inteligentes20. Microsoft <strong>de</strong>stina 5 000 millones <strong>de</strong> dólares en investigación y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> nuevos productos que proporcionen mayor seguridad para los usuarios(ent<strong>revista</strong> a Bill Gates, 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002 ).LOS TRABAJOS DE LA DIGITOFACTURA:ENTRE LOS MERCADOS Y LA FLEXIBILIDADEconomía <strong>de</strong> la información, economía <strong>de</strong> mercadosCada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas está imbricada en unmercado. El cuadro 4 lo muestra <strong>de</strong> manera sintetizada:los mercados tienen sus propias reglas internas <strong>de</strong> rentabilidady competencia, y la información que generan tiene valoren el marco <strong>de</strong> ese mercado. También indica que los mercadosparticulares representan amplias zonas <strong>de</strong> la economía:los bienes <strong>de</strong> consumo tradicionales que <strong>de</strong>ben ser vendidos<strong>de</strong> modo masivo; los servicios financieros, que son la esfera<strong>de</strong> la economía más volátil y riesgosa; la industria mediática,un sector <strong>de</strong> negocios emergente y crecientemente monopolizadoen la fase <strong>de</strong> globalización, y los servicios <strong>de</strong> comunicacióntradicionales pero en rápida transición por las inno-534 DIGITOFACTURA: FLEXIBILIZACIÓN, INTERNET Y TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!