12.07.2015 Views

Guía metodológica para apoyar el diseño del taller de inicio del ...

Guía metodológica para apoyar el diseño del taller de inicio del ...

Guía metodológica para apoyar el diseño del taller de inicio del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luego evaluar si se han i<strong>de</strong>ntificado las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos másvulnerables o si hay algunas necesida<strong>de</strong>s importante no i<strong>de</strong>ntificadas.Al entrar en la priorización <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s a aten<strong>de</strong>r, es muy importantetener en cuenta los impactos en <strong>el</strong> tiempo que conllevan no aten<strong>de</strong>r dichasnecesida<strong>de</strong>s. El ejemplo clásico es <strong>el</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición infantil o <strong>el</strong> <strong>de</strong> lavacunación.El equipo técnico cumple un rol muy importante en visibilizar necesida<strong>de</strong>sno tenidas en cuenta en estas áreas temáticas. Por ejemplo: necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>afecto y atención <strong>de</strong> los niños y niñas.En la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas es importante también visibilizar algunasprácticas negativas (ej: pegarle <strong>para</strong> que aprenda) etc. que pue<strong>de</strong>n dar lugara acciones r<strong>el</strong>evantes.5 Qué pasa sí...?Con <strong>el</strong> paso anterior se tiene un diagnóstico situacional. Esto es importantepero no necesariamente suficiente.Vista la situación actual, es necesario acercarse a una i<strong>de</strong>a d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollofuturo <strong>de</strong> los acontecimiento. Será importante visualizar que pue<strong>de</strong> pasaren los siguientes años <strong>de</strong> seguir las cosas por la ten<strong>de</strong>ncia actual. Es posibleque algunas cosas mejoren y es también posible que otras empeoren.El propósito <strong>de</strong> este paso es ver cuáles son esas situaciones futuras que sepue<strong>de</strong>n ir dando <strong>de</strong> no mediar una acción coordinada y concertada en <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> local.Las proyecciones más simples son las que tienen que ver con la población.De <strong>el</strong>las se <strong>de</strong>rivan la <strong>de</strong>manda futura <strong>de</strong> servicios básicos como los <strong>de</strong>educación, salud, también <strong>de</strong> alimentos así como los otros bienes y serviciosque la localidad requiere, también permite calibrar la oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>obra, y los requerimientos <strong>de</strong> empleo.8Pero será conveniente ver las otras dimensiones d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo también ensu posible evolución futura dadas las ten<strong>de</strong>ncias actuales.Los escenarios se <strong>de</strong>finen por cómo estos <strong>el</strong>ementos se conjugan y marcanuna situación. Un primer escenario es <strong>el</strong> que está dado por las ten<strong>de</strong>nciasespontáneas ( ¿a dón<strong>de</strong> nos lleva <strong>el</strong> río si no hacemos nada nuevo?) . Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!