12.07.2015 Views

Documento - Universidad Nacional Autónoma de México

Documento - Universidad Nacional Autónoma de México

Documento - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“POPOL VUH O EL LIBRO DEL CONSEJO “La redacción se <strong>de</strong>be quizá a un antiguo sacerdote, que reunió tradicionesmitológicas, fabulas y datos históricos <strong>de</strong> los pueblos quiche. El manuscrito originalfue <strong>de</strong>scubierto a fines <strong>de</strong>l silgo XVII por el fraile dominico <strong>de</strong>l cual daremos subiografía.Francisco Jimenez: era un eclesiástico e historiador español estudioso <strong>de</strong> laslenguas indígenas <strong>de</strong> Guatemala. Su estudio <strong>de</strong> las lenguas indígenas, especialmenteel cackchiquel y el quiché, le facilitó la relación con las poblaciones autóctonas y elconocimiento <strong>de</strong> sus costumbresA principios <strong>de</strong>l siglo XVIII, mientras ejercía como cura doctrinero en la actual población<strong>de</strong> Santo Tomás Chichicastenango en Guatemala, <strong>de</strong>scubrió el Popol Vuh, el librosagrado <strong>de</strong> los quichés, escrito tras la conquista española y redactado en caractereslatinos, que Jiménez transcribió y tradujo al castellano <strong>de</strong>nominándole Libro <strong>de</strong>l común.Posteriormente, el ejemplar fue localizado en España por el eclesiástico Brasseur <strong>de</strong>Bourbourg, quien lo tradujo al francés y publicó en 1861 en París. En la actualidad, elmanuscrito <strong>de</strong>l Popol Vuh se encuentra, incluido en la Colección Ayer, en la BibliotecaNewberry <strong>de</strong> Chicago, EU. Esta obra no sólo narra la historia <strong>de</strong> los mayas quichés y<strong>de</strong> los quichés tras su separación <strong>de</strong>l tronco maya, sino también <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> losdioses para crear al hombre, cómo es que existen diferentes lenguas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lmundo, el porqué <strong>de</strong> los sacrificios humanos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Historias <strong>de</strong> Hunahpú eIxbalanqué.La actividad <strong>de</strong> Jiménez como párroco se inició, en 1691, en el pueblo <strong>de</strong> San JuanSacatepéquez (Guatemala), Su principal obra, redactada entre 1715 y 1720 fue laHistoria <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Chiapa y Guatemala <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>Predicadores, (publicada hasta el año <strong>de</strong> 1929). El texto comienza con algunosfragmentos tomados <strong>de</strong>l Popol Vuh, y varios capítulos <strong>de</strong>dicados al pasado indígenahasta la colonización, y la historia <strong>de</strong> los continuos enfrentamientos entre españoles eindígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!