12.07.2015 Views

Documento - Universidad Nacional Autónoma de México

Documento - Universidad Nacional Autónoma de México

Documento - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El nombre mismo <strong>de</strong>l poeta, cuicani, que significa "el cantor", indica que poema y cantoeran sinónimos, ya que el poema siempre <strong>de</strong>bía ser cantado o recitado acompañado <strong>de</strong>instrumentos musicales.En cuanto al origen <strong>de</strong> esta literatura; es importante mencionar que no se pue<strong>de</strong> daruna fecha exacta para su inicio, ya que sus obras tuvieron transmisión oral durantemuchos años.La influencia <strong>de</strong> culturas como la teotihuacana y tolteca fueron el inicio <strong>de</strong> estasmanifestaciones, a las que se le unieron la originalidad y el profundo sentido religioso<strong>de</strong> los aztecas.Se consi<strong>de</strong>raban el pueblo <strong>de</strong>l sol, es <strong>de</strong>cir, el pueblo elegido para ayudar con susangre a la existencia <strong>de</strong> los dioses, por los cuales se produce la guerra florida, cuyafinalidad era obtener víctimas para el sacrificio.Las primeras manifestaciones <strong>de</strong> la literatura náhuatl se encuentran en los códices,libros que pintaban los tlacuilos (escribanos o pintores) en hojas <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> venadoraspada o corteza <strong>de</strong> amate preparada con una capa <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> calcio. El arte <strong>de</strong>fabricar estos códices se resumía en la expresión: "poseer la tinta negra y roja" símbolo<strong>de</strong> la sabiduría que posee el hombre culto. La escritura <strong>de</strong> códices era una costumbreno sólo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l valle, sino también <strong>de</strong> la región maya, mixteca y zapoteca.Los códices se guardaban en bibliotecas llamadas amoxcalli.Estos códices podían contener todo tipo <strong>de</strong> información: historia, tácticas <strong>de</strong> guerra,registros <strong>de</strong> pueblos tributarios y sus tributos, relación <strong>de</strong> costumbres, calendariosreligiosos, tipo <strong>de</strong> sacrificios para cada divinidad, etc.El náhuatl gozaba <strong>de</strong> fama como lengua culta, dulce y armoniosa. Por ello no escoinci<strong>de</strong>ncia que la propia palabra náhuatl significa: claro, limpio y sonoro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!