12.07.2015 Views

Descargue Silabo I - UPCH

Descargue Silabo I - UPCH

Descargue Silabo I - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III.COMPETENCIAS1. Plantear problemas de investigación a partir del análisis de situaciones problemáticas de larealidad.2. Argumentar de manera convincente un marco teórico coherente con el planteamiento delproblema y los objetivos de la investigación.3. Emplear metodología coherente con los objetivos de la investigación.V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICASEl proyecto de investigación se realiza bajo la orientación de un asesor docente que a lo largodel curso orienta al estudiante en su realización. El tutor de investigación es un profesor de laUniversidad designado por la Facultad de Salud Pública y Administración en coordinación con elestudiante y en consideración al área, experiencia en investigación, y disponibilidad de tiempodel docente.La función del tutor es la de orientar la planificación y desarrollo del proyecto desde su diseñohasta su inscripción en Escuela de Postrado. El tutor puede coordinar con otros profesionales anivel de inter-consulta siempre y cuando el tema lo requiera. La tutoría se desarrolla de maneraindividual con una hora de tutoría cada semana. Se inicia la segunda semana de clases ycontinúa hasta el final del curso. Alumno y profesor delimitarán una programación de productossemanales de avances del proyecto de investigación. Este trabajo cuenta con el apoyo del NexoVirtual para la presentación y ajuste de los productos. La programación de actividades sepresenta en el anexo 1.En función del avance individual del alumno, el tutor podrá brindar asesoría en fasessubsecuentes del desarrollo del proyecto de investigación. En caso de elegir el alumno recogerdatos primarios, el tutor orientará al alumno en aspectos metodológicos referidos a la selección,adaptación o generación de instrumentos de recojo de información y desarrollo del trabajo decampo.Existen tres modalidades de proyecto de investigación aceptados por la Escuela de Postgrado:tesis, publicación internacional y sustentación temática. El alumno deberá elegir al inicio delcurso la modalidad de proyecto que va a desarrollar. En relación a la metodología deinvestigación, la Escuela de Postgrado reconoce las siguientes metodologías de investigación:cuantitativa, cualitativa, metanálisis, sistematización y análisis histórico. El anexo 2 presenta lamodalidad de proyecto, metodología de investigación y bases de datos que ofrece cada docenteEl anexo 3 presenta una breve descripción de las modalidades y metodologías reconocidas porEscuela de Postgrado. Estas se encuentran detalladas en la Normativa de Escuela dePostgrado.VI.EVALUACIÓNLa evaluación es continua y se basa en los siguientes criterios y productos:Participación en clases y tutorías (20%).Primer Informe de Investigación (20%).Segundo Informe de Investigación (20%)Tercer Informe de Investigación (20%)Cuarto Informe de Investigación (20%)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!