12.07.2015 Views

Descargue Silabo I - UPCH

Descargue Silabo I - UPCH

Descargue Silabo I - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO 3Modalidades de Proyecto de Investigación Reconocidas por Escuela dePostgrado1. La modalidad de Tesis es la forma más extendida de proyecto de investigación, sus especificacionesse presentan en las Normas de la Escuela de Postgrado.2. La Modalidad de Proyecto de Investigación de Publicación Internacional debe cumplir con lassiguientes características:i. El alumno debe ser el primer autorii. El artículo debe ser original (full paper) producto de un trabajo de investigación. No sonaceptables comunicaciones cortas, cartas al editor o revisiones.iii. La revista donde se publique el articulo debe estar indexada en PubMed o por el ISI(Institute for Scientific Information).iv. La publicación debe ser posterior a la inscripción del proyecto de tesis.v. El protocolo del estudio debe contar con aprobación del Comité de Ética-<strong>UPCH</strong>.3. La modalidad de Sustentación Temática de Artículos Publicados consiste en la sistematización devarios artículos publicados por el estudiante en revistas indexadas, como primer autor, que seanartículos originales que sigan una misma línea de investigación. Para optar por el grado de magister serequiere la publicación de tres artículos.Metodologías de Investigación Reconocidas por Escuela de PostgradoMetodología cuantitativa: Describe, compara, analiza o explica la ocurrencia de hechos o fenómenos,a partir de la observación, cuantificación y comparación del comportamiento de variables o indicadoresen una población, muestreo o grupo de estudio, la cual puede ser experimental o cuasi-experimental.1. Metodología Cualitativa: Descubre, compara o analiza la ocurrencia de los hechos, fenómenos,significados, procesos, conductas o acciones en una población, muestra o grupo de estudio.2. Metanálisis: Revisa en forma exhaustiva y analiza críticamente las investigaciones previas yrelevantes (indexadas) sobre un tema específico, estableciendo comparaciones y agregaciones demétodos, muestras, indicadores, datos y resultados. Integra y combina los resultados de distintosestudios que respondan a una misma pregunta o hipótesis.3. Sistematización: Da cuenta, expost del desarrollo de acciones de intervención, preferentemente enprocesos en los cuales se ha participado directamente en su implementación. El investigador se basaen el conocimiento producido para identificar una situación-problema, previa a la intervención paradelimitar los períodos y contextos de la experiencia a sistematizar, las fuentes documentales quesustentan el desarrollo de la intervención y las fuentes primarias para acercarse a identificar el nivelde aproximación de los procesos sobre los cuales se intervino. El producto lo constituyen lasestrategias, actividades y teorías subyacentes de estas, como también los resultados alcanzados,procede luego al análisis conclusiones y recomendaciones.Análisis históricos: Describe y analiza el origen y desarrollo de problemas, tendencias, instituciones opersonajes (del pasado) que sean relevantes para la comprensión de los logros y retoscontemporáneos.Página 8 de 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!