12.07.2015 Views

ZONA 11 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

ZONA 11 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

ZONA 11 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y ... - Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay un parche de vegetación remanente de quebrada junto a la vía El Escobero en el que seencuentra la especie Magnolia espinalii “hojarasco”.En la Quebrada La Pavita a la entrada de la reserva, se encuentran algunas especies conpocos reportes.En la vereda Santa Catalina, la diversidad de plantas nativas está seriamente afectada por elproceso de urbanización. Es fundamental involucrar los propietarios privados y habitantes dela zona en las acciones de conservación y recuperación de la flora, pues gran parte de losindividuos representativos y especies más singulares están en predios particulares.6.2.5.6.2. Recomendaciones generales para la preservación del medio ambienteEl POMCA Ayurá recomienda lo siguiente con relación a protección de áreas en el Municipio,teniendo en cuenta especialmente mamíferos:Areas de Máxima Importancia: Carriquí, La Miel (La Catedral-Las Campanas), Talavera delBosque.Alta Importancia: El Astillero.Notable Importancia: La Sebastiana, El Escobero, El Salado y el Cerro Tutelar. Cinco áreasprotegidas en el Municipio (POT), acogidas dentro de áreas de importancia ecológica.Menciona el POMCA Ayurá 2007 que es de suma importancia que las instancias municipalespertinentes hagan cumplir con rigor, sin ningún tipo de concesión, la normatividad que protegelos retiros y nacimientos de agua, antes que el daño sea completamente irreversible.Se requiere adelantar estudios que permitan evaluar el estado de las poblaciones de especiesendémicas, especies que se encuentren en alguna categoría de amenaza o especies acercade las cuales se tiene poca información sobre historia natural y ecología, tanto a nivel nacionalcomo globalmente. Se recomienda hacer énfasis en las siguientes especies: Chironectesminimus, Choloepus hoffmanni, Criptotis medellinia, Cerdocyon thous, Nasuella olivacea,Leopardus tigrinus, Mazama sp., Akodon affinis, Neusticomys monticolus y Olallamysalbicauda.Según el uso actual y potencial del suelo, se permite identificar los conflictos de uso y engeneral, 2/3 partes de la subcuenca está subutilizada o mal manejada; las áreas en conflictoinadecuado y muy inadecuado representan el 13% del territorio y el uso adecuado un 35% delterritorio de la Subcuenca.71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!