12.07.2015 Views

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acidificación de las aguas superficiales, sobre todo de las estancadas, los lagos y laslagunas. Los más susceptibles son los de menor volumen, hasta el punto de hacerlosinviables para la vida. Así ha sucedido con la cuarta parte de los numerosos lagossuecos, que han sido contaminados por las industrias británicas.Acidificación de los suelos, modificándose el equilibrio iónico. Se produce unadisminución de los iones necesarios para las plantas como el Ca y el Mg y aumentanotros potencialmente tóxicos como el Al y el Mn.Destrucción de la vegetación, especialmente los bosques, debido al contacto directode la lluvia ácida sobre los árboles que provoca la caída prematura de las hojas y ladestrucción de la corteza.Ataque a diferentes materiales, como corrosión de metales y la degradación yalteración de los materiales de construcción (el llamado «mal de la piedra»).Destrucción de la capa de ozono estratosféricaEntre los años 1977 y 1984 se detectó que la cantidad de ozono existente durante la primaveraen la Antártida había disminuido en un 40 %. Los científicos denominaron a este fenómeno «elagujero de ozono». Sin embargo, el término no se ajusta a la realidad, ya que lo que realmentese produce es una disminución del espesor de la capa de ozono, entre 1 y 2 km, a una altura deunos 16 km.En la estratosfera, el ozono se forma y se destruye mediante un conjunto complejo dereacciones simples. El oxígeno molecular absorbe la radiación ultravioleta originando oxígenoatómico que, al reaccionar con el oxígeno molecular, produce ozono. Esta reacción esreversible, el ozono absorbe luz ultravioleta disociándose en oxígeno molecular y oxígenoatómico.Formación de ozono:O2 + UV « 240 nm O + OO+O2 O3Destrucción del ozono:O3 + UV « 320 nm O + O2O+O3 O2 + O2Además, algunos compuestos presentes en la atmósfera (H2O, N2O) actúan comocatalizadores en una serie de reacciones que consumen ozono y oxígeno atómico para daroxígeno molecular. Éste se convierte de nuevo en ozono, en un proceso continuo de formacióny destrucción.El problema surge cuando se incrementa la concentración de los compuestos que favorecen latransformación de ozono en oxígeno molecular o aparecen compuestos nuevos con las mismaspropiedades como el N02 o los clorofluorocarburos (CFC), usados como agentes refrigerantes,disolventes, espumas aislantes, propelentes de aerosoles, plaguicidas agrícolas, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!