12.07.2015 Views

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Influencia de la configuración de continentes y océanos por los movimientos de lasplacas litosféricas.La dinámica de la litosfera, según la teoría de la tectónica global, explica por qué ladistribución de los continentes y océanos ha variado a lo largo del tiempo geológico. Estadistribución de los continentes y océanos afecta al clima global en un doble aspecto.Por un lado, determina la cantidad de radiación solar que puede ser absorbida por la superficieterrestre, ya que el albedo de los> océanos, no así el de los continentes, varía notablemente enfunción del ángulo con que inciden los rayos solares: a menor ángulo de incidencia, mayoralbedo (se comprueba fácilmente al observar una superficie de agua al amanecer o alatardecer: se reflejan los rayos solares mucho más que en las horas centrales del día).Con los océanos en latitudes altas (ángulo de incidencia pequeño) su albedo provoca que el 25% de la radiación incidente se refleje, absorbiéndose el 75 % restante. Contrariamente, con lamayor parte de la hidrosfera en latitudes bajas (ángulo de incidencia próximo a 90°), se reflejasólo un 5 %, absorbiéndose un 95 % de la radiación solar incidente.Por otro lado, la presencia de masas continentales sobre los polos o en latitudes altas impidela llegada de las aguas cálidas ecuatoriales a los polos, provocando la acumulación de nievedurante los inviernos que no se fundirá con la llegada de los veranos. Esa acumulaciónincrementará el albedo de esas zonas que, a su vez, favorecerá más acumulación de nieve, yasí sucesivamente. En poco tiempo se pueden formar gruesas y extensas capas de hielo sobrelos polos, lo que podría ser el inicio de una glaciación.En parte, ésta es la situación actual: en el hemisferio norte, en latitudes altas, se encuentranIslandia y Groenlandia cubiertas de hielo que, además, rodean a un mar polar, el Ártico, queestá helado porque el agua cálida de la Corriente del Golfo no puede llegar hasta él. En el polosur se encuentra otro continente helado, la Antártida. De esta forma, en la época actual, porprimera vez en la historia de nuestro planeta tenemos dos casquetes de hielo en los polos.2.4 Crisis climáticas por eventos catastróficosLa influencia de la actividad volcánica sobre el clima es un hecho comprobado con laserupciones ocurridas durante las últimas décadas.En una erupción volcánica, especialmente si presenta un carácter explosivo, se emiten a laatmósfera importantes cantidades de gases y polvo que ascienden hasta la estratosfera, dondelas fuertes corrientes horizontales los dispersan por todo el planeta y los mantienen ensuspensión durante largo tiempo, aumentando el albedo y reduciendo, por lo tanto, laradiación que llega al suelo. En 1883, el volcán Krakatoa lanzó a la atmósfera 54 km 3 de polvo ygases que provocaron una disminución de un 10% en la radiación que llegaba al suelo duranteaños.Sin embargo, hay que tener en cuenta el efecto contrario de estos productos emitidos a laatmósfera: el calentamiento del propio polvo por absorción de la radiación solar y elincremento del efecto invernadero provocado por el aumento del CO2 y de otros gases conefecto invernadero. Por lo tanto, parece que las erupciones volcánicas pueden producir unenfriamiento transitorio, pero no es probable que lleguen a provocar una prolongada crisisc1imática y, menos aún, un período glacial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!