12.07.2015 Views

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

ATMÓSFERA - Colegio Maravillas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1985 se firma el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, comoinstrumento marco en el que se identificarán los problemas y se desarrollarán las acciones decooperación internacional.En 1987 se firma el Protocolo de Montreal para la eliminación de las sustancias que agotan lacapa de ozono. Se espera la lenta recuperación de la capa de ozono en los próximos 50 años.El CAMBIO CLIMÁTICO GLOBALActualmente, la temperatura media global del planeta es de 15°C; sin embargo, parece que nosiempre fue así. Al estudiar el registro geológico se llega a la conclusión de que tal climaterrestre ha variado, a veces de manera extrema.Si consideramos globalmente la historia de la Tierra, el clima «normal» es mucho más cálidoque el actual, con las regiones polares libres de hielo e, incluso, las zonas templadas cubiertasde vegetación exuberante.Pero a lo largo de sus 4.500 millones de años, la Tierra ha conocido períodos fríosdenominados épocas glaciales. A excepción de la primera, ocurrida hace entre 2.500 y 2.300m.a., las seis restantes han tenido lugar en los últimos 1.000 m.a., es decir, parece unfenómeno «reciente».Cada época glacial puede durar millones o decenas de millones de años, y dentro de la épocaglacial se da una sucesión rítmica de glaciaciones propiamente dichas, separadas porinterglaciaciones de corta duración, más cálidos; durante los últimos 800.000 años lasglaciaciones han tenido una duración de alrededor de 100.000 años. En cada períodointerglacial se producen oscilaciones climáticas más cortas, que se suelen denominar óptimosc1imáíicos y crisis climáticas. Ahora estamos en un período interglacial, el último, de la actualépoca-glacial que comenzó hace más de tres millones de años.La Tierra empezó a enfriarse hace 65 millones de años, poco después de la desaparición de losdinosaurios, pero hasta hace sólo unos 3 m.a. no se estableció la presente época glacial. Antes,durante todo el Mesozoico (entre 200 y 50 m.a.), los dinosaurios, cocodrilos y grandesserpientes vivían cerca de los polos.Por lo tanto, el hombre surge sobre el planeta en una época glacial, si bien aparece en África,cerca del ecuador, donde las condiciones climáticas no eran tan duras. Y, como es lógico, lasvariaciones climáticas que se han producido a lo largo de esta época (glaciaciones y períodosinterglaciales) han tenido una influencia fundamental en el desarrollo de la humanidad.Algunos hechos históricos muestran claramente esta influencia:• Nacimiento de la agricultura y la ganadería en el Neolítico hace alrededor de 11.000 años.Coincide con una retirada drástica de los hielos hacia latitudes más altas.• La aparición de civilizaciones importantes y prósperas, primero en latitudes más bajas(Oriente Medio, India, China) y luego con mayor dispersión geográfica (Grecia, Fenicia, Roma).Coincide con un óptimo climático.• El descubrimiento de Islandia y Groenlandia por los vikingos, entre los años 800 y 1250,coincidente con otro óptimo climático. Hasta tal punto era favorable el clima en el norte deEuropa que en Groenlandia se cultivaba avena, centeno y cebada (Groenlandia significa «tierraverde» en escandinavo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!