12.07.2015 Views

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong> <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong><strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO II, PROVINCIA <strong>DE</strong>ORENSEPROYECTO: <strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO III<strong>DE</strong>NTIFIC.: GH13RT-ES-07.000330.00013 REV.: 0 HOJA 13 <strong>DE</strong> 244los diferentes elementos del medio: suelo, aire, agua, flora y vegetación, fauna,socioeconomía y paisaje.Se describen los diferentes impactos que las distintas acciones del proyecto van a generarsobre el medio ambiente durante las fases de construcción y operación.Con el listado de acciones impactantes, resultado del análisis del proyecto, y el listado decomponentes y variables ambientales, resultado del análisis del medio, se elabora unamatriz tipo Leopold que se utilizará para la identificación de efectos ambientales. La matrizpermitirá discriminar las acciones y efectos ambientales en cada fase del proyecto(construcción y operación) sobre cada elemento del medio (suelo, agua, vegetación, etc.).La evaluación de impactos se ha realizado por elementos del medio y, dentro de éstos, porfases del Proyecto. La valoración se establece, siempre que es posible, de formacuantitativa.Se realiza una serie de análisis que permitan cuantificar la magnitud del impacto que, tras lacorrespondiente jerarquización, se asocia a las categorías de impacto que se definen en elReal Decreto 1.131/1988 (compatible, moderado, severo y crítico). Los parámetros devaloración serán los especificados en dicha normativa (temporal / permanente, simple /acumulativo / sinérgico, reversible / irreversible, recuperable / irrecuperable, etc.).Una vez descritos, analizados y evaluados los posibles impactos generados, se definen lasmedidas preventivas y correctoras de proyecto, construcción y operación.Con objeto de constatar la correcta ejecución del proyecto, resolver problemas que nohubieran sido previstos a priori, comprobar que los estudios realizados son correctos y quelas medidas aplicadas (cautelares y correctoras) dan los resultados previstos, se diseña unPrograma de Vigilancia Ambiental.El Programa de Vigilancia Ambiental tiene como función básica establecer un sistema quegarantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas cautelares y correctoraspropuestas. La vigilancia y evaluación del cumplimiento de estas medidas permitirá corregirerrores o falsas interpretaciones con la suficiente antelación como para evitar daños que enprincipio fueran evitables. Otras funciones adicionales del Programa son el permitir el controlde la magnitud de ciertos impactos cuya predicción resulta difícil de realizar durante la fasede Proyecto, articular nuevas medidas correctoras en el caso de que las ya aplicadas nosean suficientes, así como permitir la detección de impactos que en un principio no sehabían previsto, pudiendo introducir a tiempo las medidas correctoras que permitanpaliarlos.Finalmente, se realiza el Documento de Síntesis o Resumen del Estudio, que consta de unaserie de conclusiones relativas a la viabilidad de la actuación propuesta, a la definición demedidas preventivas y correctoras y al programa de vigilancia ambiental.En la figura siguiente se presenta un esquema de la metodología seguida en la realizacióndel Estudio de Impacto Ambiental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!