12.07.2015 Views

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong> <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong><strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO II, PROVINCIA <strong>DE</strong>ORENSEPROYECTO: <strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO III<strong>DE</strong>NTIFIC.: GH13RT-ES-07.000330.00013 REV.: 0 HOJA 49 <strong>DE</strong> 244Para abordar este apartado de la calidad de las aguas se van a utilizar los datos de losestudios realizados por el Departamento de Química Física de la Universidad de Santiagode Compostela y publicado en el libro “As Augas de Galicia” por el Consello da CulturaGalega (1996), para las “Cuencas Interautonómicas”, con muestras realizadas en marzo de1993.Los muestreos se tomaron en las denominadas estaciones nº 32 y 33 del río Sil establecidasen la presa del embalse de San Pedro y después del embalse de San Pedrorespectivamente.Los resultados de los parámetros analizados se presentan en las tablas siguientes. Ademásse incluye un índice que mide la calidad o contaminación de las aguas estudiadas: Índice decontaminación químico (ICQ). Este índice determina una media ponderada con respecto aunos valores máximos fijados como límites y se calcula por medio de la siguiente ecuación:ICQ =[ ∑ E / M ] ni i/Donde, E i es una magnitud del parámetro i, M i es el valor máximo fijado para esteparámetro, y n el número de parámetros utilizados en el cálculo del índice.De acuerdo con la ecuación utilizada para definir el índice, los distintos términos delsumatorio toman valores mayores de la unidad cuando el valor E i es mayor que el valorlímite M i , por lo tanto, valores de E i / M i mayores de 1 indican que se supera el valor límitefijado. Índices menores que 1 indican que se trata de aguas de buena calidad comparadascon los límites establecidos y la calidad sería tanto mejor cuanto menor sea el valor delíndice.Parámetros fisico-químicos del Río Sil Estación nº 32 en Presa Embalse San PedroTemperaturaºCpH Conductividadmicros/cmClorurosmgCl/lSulfatosmgSO4/lSílicemgSiO2/lCalciomgCa/lMagnesiomgMg/l8,6 6,8 89,9 3,1 9,9 2,9 12,5 2,8SodiomgNa/lParámetros fisico-químicos del Río Sil Estación nº 32 en Presa Embalse San PedroPotasio Dureza Oxígeno Nitratos Nitritos Amonio DQO10mgK/l mgCO3C disuelto mgNO3/l μgNO2/l μgN/l mgO2/la/l mgO2/lHierromgFe/l4,3 0,4 42,8 12,1 1,3 9,3 102,0 1,9 0,02Parámetros fisico-químicos del Río Sil Estación nº 32 en Presa Embalse San PedroFosfatos P. Redox mV TACAcidez % O2 % Fluoruros Bromuros ICQμgP/lmgCO3Ca/l mgCO3/Ca/l sat. mgF/l mgBr/l39,0 253 19,6 1,8 105 0,02 - 0,13Parámetros fisico-químicos de las aguas del río Sil. Estación nº 32.Parámetros fisico-químicos del Río Sil Estación nº 33 después del Embalse San PedroTemperaturaºCpH Conductividadmicros/cmClorurosmgCl/lSulfatosmgSO4/lSílicemgSiO2/lCalciomgCa/lMagnesiomgMg/l7,7 6,8 89,9 2,4 9,6 2,8 12,7 2,8Parámetros fisico-químicos del Río Sil Estación nº 33 después del Embalse San PedroSodio Potasio Dureza Oxígeno Nitratos Nitritos Amonio DQO10 Hierro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!