12.07.2015 Views

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong> <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong><strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO II, PROVINCIA <strong>DE</strong>ORENSEPROYECTO: <strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO III<strong>DE</strong>NTIFIC.: GH13RT-ES-07.000330.00013 REV.: 0 HOJA 47 <strong>DE</strong> 244Ribera Sacra. Este tramo corresponde al Cañón del Sil, ocupado mayoritariamente por elembalse de San Esteban. Tras la presa de San Esteban, desemboca otro importante ríoafluente del Sil, el río Cabe. Y, finalmente, el cauce del Sil queda remansado en las aguasdel embalse de San Pedro. Aproximadamente 1 km. aguas abajo de la presa de San Pedroel río Sil desemboca finalmente en el Miño aguas abajo del embalse de Os Peares. Desdeaquí, el Miño continua en dirección Orense para quedar embalsado nuevamente en la presade Velle, aproximadamente 1,5 km. antes de estas capital.El embalse de Velle forma un mar interior en las proximidades de Orense en un entornobastante antropizado y poca actividad piscícola. En este tramo el Miño ofrece la posibilidadde disfrutar de diferentes deportes náuticos y diversas actividades turísticas.Conforme a la fichas del Inventario de Presas y Embalses del Ministerio de Medio Ambiente,el Nivel Máximo Normal en la presa de Velle es el 108,00 m.s.n.m. y la cota del cauce en lapresa de Los Peares (situada inmediatamente aguas arriba) es la 105,00 m.s.n.m., por loque se deduce que ésta última es cola de embalse de Velle y así se ha considerado para losestudios detallados.En cuanto al entorno de las instalaciones proyectadas para la central hidroeléctrica SanPedro II se encuadra en una parte de la citada cuenca del río Sil, en la que se pueden citaruna serie de cursos fluviales, afluentes de éste, que presentan un corto recorrido desde sunacimiento (inferior a 5 km.) y un fuerte desnivel, de hasta 500 m.En dirección del curso del Sil, hacia la desembocadura en el Miño, y por su margen derechase presentan por la margen derecha 3 cursos fluviales, todos ellos de carácter intermitente oestacional y de los que sólo dos tienen nombre:• Regato do Fontao, que desagua 1.250 m aguas abajo de la presa de San Pedro.• Río do Regueiro, que desemboca en el embalse de San Pedro unos 75 m aguasabajo de la presa.• El tercer curso fluvial desagua 1.050 m aguas abajo de la presa; es un arroyoestacional de tan sólo unos 1.750 m de recorrido.Por la margen izquierda desaguan otros 3 regatos, 2 de muy corto recorrido (inferior a 900m) y que vierten sus aguas al río Sil a 500 y 1.500 m respectivamente aguas arriba de lapresa de San Pedro. El tercero de los cursos fluviales lo constituye el Regato de San PedroII, que atraviesa terrenos de las aldea que constituyen la parroquia de San Xoán de SanPedro II, tras lo cual se precipita por el Cañón del Sil desembocando 300 m aguas abajo dela presa de San Pedro.En el Mapa nº 3.- Hidrología se representa la red hidrográfica de la zona.8.1.5.2 Régimen de caudalesEn los 30 años del periodo 1960-1990 los datos de aforos dan un módulo absoluto de184,0 m 3 /s. Cantidad importante, que en el punto de confluencia con el Miño, representa el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!