12.07.2015 Views

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong> <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong><strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO II, PROVINCIA <strong>DE</strong>ORENSEPROYECTO: <strong>CENTRAL</strong> HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO III<strong>DE</strong>NTIFIC.: GH13RT-ES-07.000330.00013 REV.: 0 HOJA 41 <strong>DE</strong> 244de la excavación y su apertura lateral, que precisarán un cosido sistemático de anclajes ysendas de bulones de diferentes dimensiones.Los taludes E, W y N precisarán en principio solamente bulonado ocasional, ya que susbloques de fracturación descansan acodalados en la esquistosidad, disminuyendo de formaimportante su potencial de desestabilización por deslizamiento planar.Así mismo, para evitar la meteorización físico-química y la descompresión por afloramientode los esquistos, muy probable debido a la climatología de la zona, se considera necesarioproceder al gunitado de protección de toda la superficie afectada por la excavación aérea,con una capa de unos 5cm de espesor, provista de fibra metálica. Ocasionalmente, si seafloran bandas de fracturación, deberá ser reforzado con malla metálica anclada a bulones yrevestida de gunita en masa.8.1.3 Fisiografía y geomorfología8.1.3.1 FisiografíaLa presa de San Pedro se enclava en los Cañones del Sil. Este espacio está constituido porprofundos cañones originados por el río a lo largo de más de 15 km. con desniveles quealcanzan entre 300 y 500 m. Las aguas del Sil se encuentran embalsadas a lo largo de todoel cañón.El área de estudio se encuentra delimitada hacia el Norte y Oeste por el embalse de OsPeares, que se enclava en el Cañón del Miño. Por la parte Sur de la zona de estudiodestacan, de SO a SE, los picos de Picota (646 m), Cabanas y Valdeyegua (722 y 746 m) yTúas (749 m) y Pena Pombeira (709 m) ya situado en la margen derecha del Sil, en elmunicipio de Pantón. Hacia el S-SE de estos dos últimos picos se distribuye la Sierra deMeda (1.321 m) que, a través del Rodicio, empalma con los conocidos macizos del Sureste:Sierra de Queixa, con la Cabeza de Manzaneda (1.778 m) y el Seixo (1.707 m), Sierra deSan Mamede (1.618 m) y Sierra de Las Corzas (1.548 m). Por el Norte con formacionesmontañosas (Montes de San Paio y Sierra de Agua Elevada) y al Oeste con el Cañón delMiño.8.1.3.2 GeomorfologíaGeomorfológicamente en esta área, el juego de fracturas tuvo un gran desarrollo. Esta redde fracturas hercínicas va a desarrollar un importante papel en las etapas posteriores, sinolvidarse de la microfracturación que tiene un gran peso en el modelado al detalle.Así en el Neogeno, se producen fenómenos de descompresión entre los bloques, generandoelevamientos y hundimientos de los mismos, momento en el que se produce el encajamientodel río Sil, creándose el elemento geomorfológico más característico, los Cañones del Sil.Además esta zona se vio afectada por procesos glaciares recientes, más evidentes enSierra de Queixa y Manzaneda, pero reflejadas en los materiales de desplazamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!