13.07.2015 Views

PAP`s - Senasa

PAP`s - Senasa

PAP`s - Senasa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNLa Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad mortalque afecta el sistema nervioso central de los bovinos adultos. Es aceptadomundialmente que el agente causal es una proteína infecciosa o prión,altamente resistente a la acción de distintos agentes físicos y químicos.Esta enfermedad reconocida por primera vez en Gran Bretaña en 1986 yasociada luego a la nueva variante de Creutzfeldt-Jakob (vCJD) en humanosha causado preocupación en muchos países, quienes han adoptado medidassanitarias con el objeto de prevenir su ingreso y/o diseminación.Diversos estudios científicos llegaron a la conclusión que la infección delganado bovino se produce por consumo de alimento conteniendo harinas decarne y hueso (HCH) contaminadas, derivando este hallazgo en la prohibiciónde alimentar el ganado con proteínas animales.En la actualidad, los programas de prevención y control se encuentranprincipalmente enfocados en prevenir el ingreso del agente tanto en lacadena de alimentación animal como humana. La metodología reconocidaoficialmente por Unión Europea para la identificación de componentes deorigen animal prohibidos (PAP´s) en piensos es la técnica de microscopía(Reglamento EC Nº 152/2009).La prohibición de utilización de proteínas de origen animal varía acordea la legislación establecida en cada país. En el presente estudio se evaluó lacapacidad de los laboratorios para detectar proteínas terrestres y/o depescado. Los resultados corresponden a un ensayo cualitativo Presencia oAusencia de componentes de origen animal.En este contexto, el presente ejercicio de intercomparación entrediversos Laboratorios permite mostrar el grado de avance de la región en laincorporación de esta técnica como herramienta para la prevención de laEEB.3 de 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!