13.07.2015 Views

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Atlas Multidisciplinario y <strong>de</strong> Riesgo Geotécnico <strong>de</strong> la Zona Conurbada al Norponiente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> MéxicoEquivocadamente se tiene la percepción <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>sastres se <strong>de</strong>ben exclusivamentea los peligros. Se suele señalar, por ejemplo, al huracán o al sismo como elresponsable <strong>de</strong> las pérdidas durante un <strong>de</strong>sastre o emergencia. En realidad es lasociedad en su conjunto la que se expone con su infraestructura física, organización,preparación y cultura característica al encuentro <strong>de</strong> dichos fenómenos, manifestandousualmente diversos grados <strong>de</strong> vulnerabilidad en estos aspectos. Se concluye portanto, que los <strong>de</strong>sastres no son naturales, es <strong>de</strong>cir, son producto <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>vulnerabilidad y exposición <strong>de</strong>rivados en gran medida por aspectos socioeconómicos y<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no resueltos, como elevados índices <strong>de</strong> construcciones informales,marginación, pobreza, escaso or<strong>de</strong>namiento urbano y territorial, entre otros.Hablar <strong>de</strong> prevención necesariamente es hablar <strong>de</strong> riesgo. Los <strong>de</strong>sastres se dan por lapresencia <strong>de</strong> una condición <strong>de</strong> riesgo, como resultado <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> un fenómenoperturbador sobre un bien expuesto.El riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, entendido como la probabilidad <strong>de</strong> pérdida, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dosfactores fundamentales que son el peligro y la vulnerabilidad (Quaas, R., 2006).Se entien<strong>de</strong> por riesgo la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> daños, pérdida o efectosin<strong>de</strong>seables sobre sistemas constituidos por personas, comunida<strong>de</strong>s o sus bienes,como consecuencia <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> eventos o fenómenos perturbadores. Laprobabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> tales eventos en un cierto sitio o región constituye unaamenaza, entendida como una condición latente <strong>de</strong> posible generación <strong>de</strong> eventosperturbadores. El peligro se <strong>de</strong>fine como la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> unfenómeno potencialmente dañino <strong>de</strong> cierta intensidad, durante un cierto periodo <strong>de</strong>tiempo y en un sitio dado. La vulnerabilidad se <strong>de</strong>fine como la susceptibilidad opropensión <strong>de</strong> los sistemas expuestos a ser afectados o dañados por el efecto <strong>de</strong> unfenómeno perturbador, es <strong>de</strong>cir el grado <strong>de</strong> pérdidas esperadas (Guevara, E. et al,2006).Especialidad: Ingeniería Geológica 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!