13.07.2015 Views

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Atlas Multidisciplinario y <strong>de</strong> Riesgo Geotécnico <strong>de</strong> la Zona Conurbada al Norponiente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México3. LA CUENCA DE MÉXICOEnclavada en el centro <strong>de</strong>l Eje Volcánico Transmexicano, la Cuenca <strong>de</strong> México poseeuna interesante historia geológica. Para fines <strong>de</strong>l Mioceno, hace unos catorce millones<strong>de</strong> años, como se pue<strong>de</strong> apreciar en el mapa <strong>de</strong> la izquierda <strong>de</strong> la figura 1, la actividadvolcánica rindió sus primeros frutos: la Sierra <strong>de</strong> Pachuca (1), la <strong>de</strong> Guadalupe (2), la<strong>de</strong> Tepotzotlán (3), la <strong>de</strong>l Tepozán (4) y la <strong>de</strong> Las Pilas (5). Les seguirán, con cerca <strong>de</strong>diez millones <strong>de</strong> años, la Sierra <strong>de</strong> Las Cruces (6), que <strong>de</strong>limita la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>lo que hoy es la Cuenca <strong>de</strong> México y, al oriente, las primeras formaciones <strong>de</strong> la SierraNevada (7) y <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Río Frío (8). Este amplio valle por don<strong>de</strong> circulaban varios ríos,quedó cerrado hace cerca <strong>de</strong> setecientos mil años, cuando una intensa actividadvolcánica dio origen a la Sierra <strong>de</strong> Chichinautzin (9), privando al río Balsas <strong>de</strong> unafluente y formando una cuenca cerrada <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 8 000 km 2 . Al oriente, fruto <strong>de</strong>una serie <strong>de</strong> erupciones intermitentes a lo largo <strong>de</strong>l Cuaternario, concluía la formación<strong>de</strong> la Sierra Nevada, en don<strong>de</strong> se levantan los conos <strong>de</strong>l Popocatepetl y <strong>de</strong>l Iztaccihuatlcon sus fumarolas, dando a la cuenca el aspecto que se muestra en el mapa <strong>de</strong> la<strong>de</strong>recha y que es el que conocieron sus primeros pobladores.Figura 1. La Cuenca <strong>de</strong> MéxicoEl Valle <strong>de</strong> México, con una superficie <strong>de</strong> 7160 km 2 , era una cuenca cerrada hasta1789, año en que se abrió el tajo <strong>de</strong> Nochistongo, actualmente el Valle cuenta con dostúneles más en Tequisquiac que lo comunican a la cuenca <strong>de</strong>l río Moctezuma.La Cuenca <strong>de</strong> México compren<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las porciones centrales <strong>de</strong>l Cinturón VolcánicoTransmexicano (CVT). Varios factores geológicos se conjuntan para hacer <strong>de</strong> la Cuencauna provincia <strong>de</strong> alto riesgo sísmico. Por un lado la actividad ígnea y sus sistemascomplejos <strong>de</strong> fallas y fracturas conjugadas, actualmente activas, y que formansistemas <strong>de</strong> fosas y pilares (figura 2). Las fosas están azolvadas con espesorespotentes <strong>de</strong> sedimentos lacustres intercalados con lavas y piroclastos, lo que indicaque el hundimiento <strong>de</strong>l basamento, <strong>de</strong>bido a la emersión regional <strong>de</strong> CVT, estáacompañado por la actividad magmática <strong>de</strong> la placa oceánica <strong>de</strong> Cocos. Dentro <strong>de</strong> laCuenca <strong>de</strong> México se manifiestan altos estructurales y <strong>de</strong>presiones locales a diferentesniveles estratigráficos, los cuales se originan por la influencia regional <strong>de</strong> fallas yEspecialidad: Ingeniería Geológica 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!