13.07.2015 Views

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Atlas Multidisciplinario y <strong>de</strong> Riesgo Geotécnico <strong>de</strong> la Zona Conurbada al Norponiente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> MéxicoCONCLUSIONESDebido a la expansión poblacional y a la construcción <strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> obras civiles,los estudios <strong>de</strong> Geotecnia en una superficie como la Cuenca <strong>de</strong> México son cada vezmás importantes y necesarios, sobre todo a partir <strong>de</strong> los sismos <strong>de</strong> 1985.En el Distrito Fe<strong>de</strong>ral se han hecho gran cantidad <strong>de</strong> estudios geotécnicos, aplicando laMecánica <strong>de</strong> Suelos por las características <strong>de</strong>l terreno.La Cuenca <strong>de</strong> México ha sido ampliamente estudiada, principalmente en la zona en quese ubica el Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Sin embargo, en lo que respecta a los límites con el Estado<strong>de</strong> México, la importancia y frecuencia <strong>de</strong> estos estudios disminuye notablemente,limitándose a análisis puntuales <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Suelos para la preparación <strong>de</strong> algunasedificaciones.En el norponiente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México se cuenta con algunos estudios <strong>de</strong> este tipo, perono existe un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> terrenos principalmenterocosos, como levantamientos geológicos o geofísicos; la información <strong>de</strong> que sedispone es <strong>de</strong>masiado general, con mapas geológicos regionales o muy local, don<strong>de</strong> la<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la geología es tomada <strong>de</strong> la información general.Dada la escasa información geológica-geotécnica a <strong>de</strong>talle disponible en esta zona, esnecesario realizar levantamientos geológicos y <strong>de</strong>finir o cartografiar estructuras quepodrían representar un riesgo para la población.Los atlas <strong>de</strong> riesgos que se han realizado hasta la fecha se limitan a i<strong>de</strong>ntificar zonasminadas y algunas estructuras como fallas y fracturas, con una explicación muysomera, cuando existe, <strong>de</strong> las características geológicas <strong>de</strong> los sitios.El proyecto Atlas Multidisciplinario y <strong>de</strong> Riesgo Geotécnico <strong>de</strong> la Zona Conurbada alNorponiente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México representa una opción para llenar los huecos <strong>de</strong>información <strong>de</strong> esta zona, ya sea geológica-geotécnica, económica, política, social ohistórica. Mediante la recopilación <strong>de</strong> la bibliografía existente se preten<strong>de</strong> elaborardurante el primer año una síntesis <strong>de</strong> la información actual y proseguir conlevantamientos <strong>de</strong> los diversos municipios vía convenios <strong>de</strong> colaboración mutua concada uno <strong>de</strong> ellos. En este Atlas participarán profesores y alumnos <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Estudios Superiores (FES) Acatlán <strong>de</strong> la UNAM y los trabajos <strong>de</strong> cartografía y análisis<strong>de</strong> muestras se llevarán a cabo en los laboratorios <strong>de</strong> la misma institución.El Municipio <strong>de</strong> Atizapán <strong>de</strong> Zaragoza, el cual se presenta como un avance <strong>de</strong> laelaboración <strong>de</strong>l Atlas, representa un ejemplo a seguir por los <strong>de</strong>más municipiosinvolucrados en el proyecto (Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán <strong>de</strong>Romero Rubio). Esta zona es aquejada constantemente por fracturamientos yhundimientos <strong>de</strong> las edificaciones que se encuentran sobre cavida<strong>de</strong>s excavadas hacevarias décadas con el objeto <strong>de</strong> extraer materiales para la construcción en zonasurbanas, principalmente <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong>l mismo Estado <strong>de</strong> México.Actualmente en Atizapán existen 64 minas, algunas <strong>de</strong> las cuales tienen varioskilómetros <strong>de</strong> extensión. Los trabajos realizados por la Dirección <strong>de</strong> Protección Civil yBomberos <strong>de</strong> Atizapán para la rehabilitación <strong>de</strong> las zonas minadas han sido prioritariosdurante la presente administración, utilizando para el relleno <strong>de</strong> esas cavida<strong>de</strong>s unatécnica innovadora que consiste en inyectar una mezcla <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> calcio (cal)con <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> la industrialización <strong>de</strong> perlita. Al consolidar, el material <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> laEspecialidad: Ingeniería Geológica 38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!