13.07.2015 Views

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

Descargar Trabajo - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Atlas Multidisciplinario y <strong>de</strong> Riesgo Geotécnico <strong>de</strong> la Zona Conurbada al Norponiente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> MéxicoLas lluvias, frecuentes e intensas en el Cuaternario, erosionaron en forma notable lossuelos superiores (Tacubaya y Becerra) y la serie Clástica Fluvial y Aluvial, llegandoincluso a su total eliminación en amplias áreas.La estratigrafía i<strong>de</strong>ntificada y clasificada por Pérez-Ortíz (op. cit) según los <strong>de</strong>pósitosgranulares susceptibles <strong>de</strong> explotación minera, tiene una gran utilidad, toda vez quelas cavida<strong>de</strong>s o laboreos mineros están restringidos a tales <strong>de</strong>pósitos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> quelas fuentes <strong>de</strong> materiales con propieda<strong>de</strong>s puzolánicas también se ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>estos horizontes, mismos que se pue<strong>de</strong>n diferenciar y agrupar <strong>de</strong> la siguiente manera:Horizonte Granular Superior; el correspondiente a las gravas y boleos <strong>de</strong> laserie Clástica Fluvial, que en áreas reducidas <strong>de</strong> algunos coronamientos <strong>de</strong> loslomeríos se <strong>de</strong>tectan con espesores <strong>de</strong> 3 a 5 metros.Horizonte Granular Intermedio: correspon<strong>de</strong> a los mantos pumíticos <strong>de</strong>pequeño espesor, en general no mayor <strong>de</strong> 1 a 2 metros, que en número <strong>de</strong>hasta 3 se intercalan con notable continuidad en las tobas. En este horizonte seencuentran los principales bancos <strong>de</strong> tobas, materiales con característicaspuzolánicas, sobre todo si han sido zeolitizados. Estos horizontes son elresultado <strong>de</strong> las erupciones violentas <strong>de</strong>l Plioceno.Horizonte Granular Inferior: correspon<strong>de</strong> a las gravas y arenas an<strong>de</strong>síticas,rojizas y azules, dispuestas en <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> gran espesor y continuidad, quecomúnmente afloran en el fondo <strong>de</strong> las barrancas. Estos horizontes son elresultado <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s lahares <strong>de</strong>l Plioceno.Las zonas minadas. Este problema es común al Distrito Fe<strong>de</strong>ral y al Estado <strong>de</strong>México; lo constituye la inestabilidad real o potencial <strong>de</strong> terrenos que se encontrabanen las afueras <strong>de</strong> la ciudad y que actualmente han sido alcanzados por la manchaurbana; se encuentran localizados principalmente en los lomeríos <strong>de</strong>l poniente <strong>de</strong>l áreametropolitana. El problema se originó con el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad, primero con laobtención <strong>de</strong> materiales para construcción tipo arena, grava, “tepetate”, los cualeseran explotados <strong>de</strong> manera subterránea. Así se formaron túneles, galerías y salones enun enjambre subterráneo. Con el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad estas áreas inestables hansido ocupadas tanto por fraccionamientos resi<strong>de</strong>nciales como por asentamientoshumanos irregulares, para los cuales los peligros potenciales pasaron inadvertidos(figura 8). Las consecuencias: colapso <strong>de</strong> techos <strong>de</strong> minas causando daños materialesy pérdidas <strong>de</strong> vidas. En la reglamentación <strong>de</strong> 1968 se prohibió la explotación <strong>de</strong>materiales pétreos por medio <strong>de</strong> excavaciones subterráneas (Morales, 1984).Especialidad: Ingeniería Geológica 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!