13.07.2015 Views

La Educación en los Siglos XVI y XVII Protestantismo y ... - Xooimage

La Educación en los Siglos XVI y XVII Protestantismo y ... - Xooimage

La Educación en los Siglos XVI y XVII Protestantismo y ... - Xooimage

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. El Debate Educativo <strong>en</strong> Europa de <strong>los</strong> Sig<strong>los</strong> <strong>XVI</strong> y <strong>XVI</strong>I- Los sig<strong>los</strong> <strong>XVI</strong> y <strong>XVI</strong>I fueron la bisagra histórica donde la burguesía com<strong>en</strong>zó aconstruir el discurso legitimador de su relato manifiesto, produci<strong>en</strong>do un cambio dem<strong>en</strong>talidad, e imponi<strong>en</strong>do nuevas ideas <strong>en</strong> la sociedad: el humanismo, el racionalismo eincluso la moral protestante (especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su versión calvinista), secularizadora delas costumbres sociales, junto a innovaciones ideológicas, fi<strong>los</strong>óficas, culturales,pedagógicas, éticas y estéticas, que culminaron <strong>en</strong> la Ilustración, <strong>en</strong>contraron a laburguesía como su principal impulsora y b<strong>en</strong>eficiaria.- Se santificó el afán de lucro y el éxito <strong>en</strong> <strong>los</strong> negocios, como signo del divino ycontribución a la prosperidad g<strong>en</strong>eral. El individualismo y la igualdad <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> hombresse elevaron a la categoría de dogma, contradici<strong>en</strong>do <strong>los</strong> privilegios estam<strong>en</strong>tales que leimpedían al burgués desempeñar un papel destacado <strong>en</strong> la vida pública.- El burgués y su clase se reconoció como un sujeto histórico <strong>en</strong> formación, aúninconcluso es cierto, pero capaz de empr<strong>en</strong>der -a partir de las tareas históricas que t<strong>en</strong>íapor delante- transformaciones estructurales <strong>en</strong> la realidad material y cultural de lasociedad. Una de esas tareas fue la construcción de un nuevo relato pedagógico capazde superar la rémora educativa feudal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!