13.07.2015 Views

La Educación en los Siglos XVI y XVII Protestantismo y ... - Xooimage

La Educación en los Siglos XVI y XVII Protestantismo y ... - Xooimage

La Educación en los Siglos XVI y XVII Protestantismo y ... - Xooimage

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. Expon<strong>en</strong>tes más importantesEl Realismo Pedagógico de la Educación Reformada Protestante:1. Empirismo e idealismo interactúan <strong>en</strong> su discurso a pesar de su apar<strong>en</strong>tecontradicción y complem<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la Educación de <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> <strong>XVI</strong> y <strong>XVI</strong>I.2. Esta pedagogía int<strong>en</strong>ta sustituir el conocimi<strong>en</strong>to abstracto y verbalista por elsaber a través de las cosas o mejor dicho por el de sus repres<strong>en</strong>taciones. Susexpon<strong>en</strong>tes mas importantes fueron: Wolfgang Ratke o Radicious; Juan AmósCom<strong>en</strong>io y John Lockea. Ratke (1571-1635):Aspiró a crear una nueva didáctica, proponi<strong>en</strong>do normatizar el proceso educativo.Apuntó a la individualidad del educando, con más insist<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> épocasanteriores.En el ord<strong>en</strong> moral y social de la educación, sugirió el cultivo del espíritu, latolerancia, respeto a la personalidad del otro y fraternidad <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> hombres.Su nueva didáctica se sintetizaba <strong>en</strong>: a) seguir la leyes de la naturaleza, exigi<strong>en</strong>doque la l<strong>en</strong>gua materna alemana sea la base de la <strong>en</strong>señanza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!