13.07.2015 Views

Análisis de una problemática local de relevancia global

Análisis de una problemática local de relevancia global

Análisis de una problemática local de relevancia global

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[48]Figura 30. Familia Bignoniaceae. Tronco, flor y fruto Fuente: (http://www.floravascular.com/)4.4. Urbanismo y Legislación. Respecto a la gestión <strong>de</strong> los espacios ver<strong>de</strong>sEl advenimiento <strong>de</strong> la dictadura (1923) y la crisis económica frenaron los proyectos <strong>de</strong>ajardinamiento <strong>de</strong> la montaña. De repente hubo que justificar un proyecto en don<strong>de</strong> lamotivación <strong>de</strong> lo público estaba por encima <strong>de</strong>l beneficio económico… un ejemplo <strong>de</strong> estofueron los proyectos <strong>de</strong> F. Romeu quien hacía llegar la parcelación <strong>de</strong> la ciudad hasta las puertas<strong>de</strong>l palacio mismo combinando a la urbe con los jardines construidos hasta ese momento. Esentonces como a manera <strong>de</strong> contraste se aprecia la importancia <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Forestier, cuyalabor es fundamental para enten<strong>de</strong>r como los proyectos con esa filosofía representaban dar unpaso atrás en la recuperación <strong>de</strong> la montaña. Para Forestier la urbanización y posible edificaciónen Montjuïc podía hipotecar el futuro <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la montaña, haciéndola per<strong>de</strong>r sucarácter público.Gracias a la política central <strong>de</strong> parques hecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona que planteaba<strong>una</strong> necesidad <strong>de</strong> parques junto al proyecto <strong>de</strong> la Exposición, se consiguió que hoy en dia seaposible disponer <strong>de</strong> <strong>una</strong> buena parte <strong>de</strong> la montaña como espacio público. La política municipal<strong>de</strong> parques es por tanto otro factor en juego a la hora <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cómo se produce laincorporación <strong>de</strong> la montaña <strong>de</strong> Montjuïc a la ciudad.Esta incorporación tuvo un buen comienzo cuando en 1917 Nicolau Rubió i Tudurí fuenombrado capitán <strong>de</strong> jardines y director <strong>de</strong> los parques públicos <strong>de</strong>l ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona.Rubió permaneció 20 años en su cargo y generó <strong>una</strong> política <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> las pocas zonasver<strong>de</strong>s (muchas <strong>de</strong> ellas abandonadas) que quedaban en la ciudad y la adquisición <strong>de</strong> suelos parazonas libres. Estructuró un cinturón <strong>de</strong> parques sub urbanos establecidos en 3 círculosconcéntricos (que él <strong>de</strong>nominó los parques interiores, los parques sub urbanos y los parques

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!