13.07.2015 Views

Análisis de una problemática local de relevancia global

Análisis de una problemática local de relevancia global

Análisis de una problemática local de relevancia global

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[50]momento se concluyó que los problemas para la no aprobación fueron básicamente <strong>de</strong> carácterconceptual (MPGM, 2010)Según Corraliza (2009) las repercusiones que pue<strong>de</strong>n tener el mal manejo conceptual <strong>de</strong> lainformación son diversas. Históricamente se ha visto que en general suele ir a favor <strong>de</strong>l<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las áreas en lo que se refiere a zonas urbanas y particularmente para las áreasver<strong>de</strong>s. Por casos como este, el espacio ver<strong>de</strong> urbano <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> un cuidadoso y<strong>de</strong>tallista programa <strong>de</strong> seguimiento y gestión que ponga el acento no sólo en la preservación <strong>de</strong>las cualida<strong>de</strong>s originales <strong>de</strong>l lugar y como ha sido planificado, sino que incorpore elementoscorrectores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio origen.4.5. La distinción entre parque natural y parque urbano: Montjuïc versus Collserola.Aspectos medio ambientales4.5.1 Análisis <strong>de</strong> la Flora <strong>de</strong> MontjuïcPero apartándonos un poco <strong>de</strong> la ambigüedad que hay sobre la parte legislativa <strong>de</strong> la montaña,Montjuïc, es complejo <strong>de</strong> analizar. Por <strong>una</strong> parte esta su <strong>relevancia</strong> histórica y su carácteri<strong>de</strong>ntitario con Barcelona y los barceloneses. De otro lado está el aspecto ambiental. A parte <strong>de</strong>ser un parque equipado es un lugar que tiene unos valores naturales singulares por el solo hecho<strong>de</strong> haber perdurado en el tiempo, a pesar <strong>de</strong> todo el protagonismo que sus habitantes le handado. Pero en Montjuïc no se suele hablar <strong>de</strong> flora endémica y/o autóctona, se habla <strong>de</strong> floraasociada. De hecho, Pius Font i Quer en un pliego <strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 70 años, citado por Pyke(2007) ya mencionaba que Montjuïc constituía <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> “vitrina <strong>de</strong> exhibición” para laflora asociada con el hombre urbano. La influencia <strong>de</strong>l hombre sobre la montaña segúnexpertos en distintas disciplinas no permite caracterizarla como región <strong>de</strong> plantas endémicas nosolo por esta influencia antropogénica <strong>de</strong> constantes cambios en la vegetación <strong>de</strong> acuerdo a lanecesidad actual <strong>de</strong> cada momento, sino también por sus características como zona mediterráneaen sí.El clima templado mediterráneo se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, e inviernoshúmedos y suaves. Muchas zonas <strong>de</strong> la Europa mediterránea se hallan sometidas a la acción <strong>de</strong>las masas <strong>de</strong> aire frío proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l continente. En cambio las regiones másmeridionales se ven afectadas por un viento seco y cálido, el siroco, que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>siertoafricano <strong>de</strong>l Sahara. Las precipitaciones son poco abundantes y, sobre todo, muy irregulares. Seproducen principalmente, en primavera y otoño, y pue<strong>de</strong>n caer <strong>de</strong> forma torrencial ocasionandogran<strong>de</strong>s inundaciones.Este clima tan severo genera <strong>una</strong> vegetación que no suele ser <strong>de</strong> estratificación alta, surepresentatividad está más en plantas arbustivas y rastreras y en zonas boscosas se encuentranbosques <strong>de</strong> hoja perenne, como la encina y el pino. A<strong>de</strong>más las regiones <strong>de</strong>l paisajemediterráneo han sido durante siglos muy alteradas por la actividad humana con lo cual lavegetación original prácticamente ha <strong>de</strong>saparecido.Montjuïc como “vitrina <strong>de</strong> exhibición” <strong>de</strong> plantas asociadas es un buen ejemplo <strong>de</strong> un espacionatural y urbano y se pue<strong>de</strong> plantear <strong>una</strong> reflexión <strong>de</strong> carácter medioambiental:En primer lugar habría que hacer <strong>una</strong> distinción entre zonas naturales y zonas urbanas, entreparques naturales y parques urbanos. Según Ferran Rodà (2006), un parque natural es <strong>una</strong>entidad bien diferente <strong>de</strong> un parque urbano. La principal diferencia radica en que en los parquesnaturales la intervención humana es mucho menor y el papel <strong>de</strong> los procesos naturales muchomayor que en un parque urbano. Los parques urbanos son jardines don<strong>de</strong> la vegetación es muyo totalmente controlada por el hombre y don<strong>de</strong> muchas especies vegetales dominantes noconstituyen poblaciones es <strong>de</strong>cir, no se reproducen con éxito por si solas en el mismo lugar. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!