13.07.2015 Views

Horacio Verbitsky Los retornos de Perón | Horacio Verbitsky, El ...

Horacio Verbitsky Los retornos de Perón | Horacio Verbitsky, El ...

Horacio Verbitsky Los retornos de Perón | Horacio Verbitsky, El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28. Prensa Confi<strong>de</strong>ncial, enero <strong>de</strong> 1973.29. La Opinión, 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1973.30. Clarín, 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1973.31. La Opinión, 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1973.<strong>Los</strong> fierrosUna <strong>de</strong> las incógnitas que persistieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la masacre fue quienes eran los guardias ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Osin<strong>de</strong> y <strong>de</strong>dón<strong>de</strong> provenían las armas que emplearon.Al <strong>de</strong>scartar a los 1.200 hombres <strong>de</strong> civil <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral para la custodia <strong>de</strong>l palco, Osin<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidióreemplazarlos con una cantidad muy superior <strong>de</strong> activistas sindicales.Para el primer vallado <strong>de</strong> contención solicitó a la CGT que dispusiera <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> hombres. No se losconsiguieron. Se acordó entonces reducir la cifra a 300.000 hombres. La CGT tampoco pudo cumplir ese segundocompromiso a pesar <strong>de</strong> los reclamos <strong>de</strong> Osin<strong>de</strong>. Convinieron que serían 200.000, y así lo informó Osin<strong>de</strong> en una <strong>de</strong>las reuniones <strong>de</strong> la comisión organizadora con el vicepresi<strong>de</strong>nte en ejercicio Lima. Por último fueron diez vecesmenos, y en esa penuria <strong>de</strong> los sindicalistas para movilizar a sus afiliados <strong>de</strong>be buscarse una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> lamasacre.En la segunda línea, ro<strong>de</strong>ando el palco <strong>de</strong> honor reservado a Perón, Osin<strong>de</strong> ubicó a 3.000 hombres <strong>de</strong> confianza,"personal <strong>de</strong> seguridad", según comunicó a la comisión investigadora32. Semejante aparato no pue<strong>de</strong> reclutarse,adiestrarse y pertrecharse en un día. La tarea <strong>de</strong> Osin<strong>de</strong> había comenzado varios meses atrás, por indicación <strong>de</strong>López & Martínez, con la colaboración <strong>de</strong> Norma Kennedy, Alberto Brito Lima y Manuel Damiano. Osin<strong>de</strong> conversócon las distintas líneas peronistas <strong>de</strong>rrotadas en las elecciones internas, garantizó al gobierno militar saliente que elperonismo no seguiría un rumbo revolucionario, inventarió los diversos grupos <strong>de</strong> choque <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, comprometióa guardaespaldas y pistoleros, extendió el reclutamiento a los servicios <strong>de</strong> informaciones y los círculos <strong>de</strong>suboficiales.<strong>El</strong> 25 <strong>de</strong> mayo Osin<strong>de</strong> juró como secretario <strong>de</strong> Deportes y Turismo. En los primeros días <strong>de</strong> junio el ministerio <strong>de</strong>Bienestar Social <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pendía, fue ocupado a punta <strong>de</strong> pistola por la banda <strong>de</strong> los expolicías Juan RamónMorales y Rodolfo Eduardo Almirón. Este fue uno <strong>de</strong> los grupos que actuó el 20 <strong>de</strong> junio, con armas propias.La Triple A<strong>El</strong> subcomisario Morales y el subinspector Almirón habían sido dados <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>shonrosamente <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral,procesados y encarcelados por ladrones, mexicanos, coimeros, contrabandistas, traficantes <strong>de</strong> drogas y tratantes <strong>de</strong>blancas.A comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l sesenta, Morales era jefe <strong>de</strong> la Brigada <strong>de</strong> Delitos Fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral, y subanda asociada con la <strong>de</strong> Miguel Prieto, alias <strong>El</strong> loco, cubría todas las especialida<strong>de</strong>s. Descubiertos merced a lainfi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus subordinados y a la <strong>de</strong>tención en flagrante <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>l suboficial Edwin Farquarsohn, Morales yAlmirón sellaron los labios <strong>de</strong> sus cómplices con un sistema que en la década siguiente aplicaron a la lucha política.Adolfo Caviglia y su mujer Julia Fernán<strong>de</strong>z, Luis Bayo, Morucci, Emilio Abud, Alfonso Guido, Fleytas, MáximoOcampo, son algunos <strong>de</strong> los antiguos socios <strong>de</strong> Morales y Almirón que aparecieron en basurales y baldíos concentenares <strong>de</strong> perforaciones <strong>de</strong> bala y las manos atadas y quemadas. Al Loco Prieto lo suicidaron en la cárcel <strong>de</strong>Devoto tirándole un calentador en llamas para quemarlo vivo.Dados <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ral, procesados ante el juez González Bonorino, encarcelados y luego excarcelados, laabsolución no probó que fueran inocentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos que como policías <strong>de</strong>bían combatir, sino la eficacia <strong>de</strong>lmétodo utilizado para imponer silencio a los testigos y suprimir las pruebas. En 1968 Morales volvió a caer y fueprocesado por robo y contrabando <strong>de</strong> automóviles.32. Osin<strong>de</strong>, Jorge, informe <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> junio a la Comisión Investigadora, ver sección documental.Almirón tiene a<strong>de</strong>más un antece<strong>de</strong>nte notable: su intervención en el asesinato <strong>de</strong>l teniente <strong>de</strong> la Armadaestadouni<strong>de</strong>nse Earl Davis, el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1964, en una boite <strong>de</strong> Olivos. ¿Qué hacía junto al oficial <strong>de</strong> la US Navy,cual fue la causa <strong>de</strong>l litigio? Davis no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo, y Almirón no quiere.Junto con Morales y Almirón, López Rega y Osin<strong>de</strong> llevaron al ministerio <strong>de</strong> Bienestar Social al comisario AlbertoVillar, un experto que durante los gobiernos <strong>de</strong> los generales Juan Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Lanusseorganizó las brigadas antiguerrilleras <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral.La lección <strong>de</strong> anatomíaEn 1971 Villar fue enviado con sus tropas a Córdoba para reprimir huelgas y movilizaciones. Sus hombres <strong>de</strong>tuvieronfrente a la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral a un ciudadano cordobés que no vio a tiempo las vallas que <strong>de</strong>sviaban eltránsito. Lo subieron a un carro <strong>de</strong> asalto, le propinaron una lección <strong>de</strong> anatomía y lo instruyeron en la utilidad <strong>de</strong> lasherramientas básicas <strong>de</strong>l oficio policial. Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverlo a la circulación le <strong>de</strong>mostraron por qué conviene que sóloel extremo apagado <strong>de</strong>l cigarrillo tome contacto con el fumador, y redujeron sus documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad a unmontón <strong>de</strong> papelitos. <strong>El</strong> ciudadano hizo la <strong>de</strong>nuncia a la policía provincial.Con las sirenas <strong>de</strong> las motocicletas y carros <strong>de</strong> asalto conectadas Villar y su tropa ro<strong>de</strong>aron la comisaría <strong>de</strong> la policía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!