13.07.2015 Views

el megaproyecto hidroeléctrico y de navegación del río madera

el megaproyecto hidroeléctrico y de navegación del río madera

el megaproyecto hidroeléctrico y de navegación del río madera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEOPOLITICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y ACUERDOS COMERCIALES EN SUDAMERICAintrusiones <strong>de</strong> sienitas, cuarcitas y riolitas. Ese tipo <strong>de</strong> rocas duras explica la existencia<strong>de</strong> cachu<strong>el</strong>as y rápidos sobre <strong>el</strong> curso principal d<strong>el</strong> <strong>río</strong> Ma<strong>de</strong>ra. En los sectores lateralesal oeste y a lo largo <strong>de</strong> los <strong>río</strong>s Beni y Mamoré aguas arriba d<strong>el</strong> tramo <strong>de</strong> interés,predominan <strong>de</strong>pósitos aluviales cuaternarios don<strong>de</strong> no se presentan cachu<strong>el</strong>as. Sepresentan también <strong>de</strong>pósitos holocénicos que forman colinas bajas, <strong>de</strong> formaredon<strong>de</strong>ada y pendiente muy suave. Los pisos <strong>de</strong> drenaje son susceptibles ainundaciones prolongadas.La tabla 1 muestra los caudales medios mensuales d<strong>el</strong> <strong>río</strong> Mamoré en Guajará Mirimy d<strong>el</strong> <strong>río</strong> Ma<strong>de</strong>ra en las estaciones hidrométricas <strong>de</strong> Abuná y Porto V<strong>el</strong>ho. La superficie<strong>de</strong> la cuenca d<strong>el</strong> Mamoré en Guayaramerín ha sido estimada en 589,000 km2, <strong>de</strong> lacuenca d<strong>el</strong> Ma<strong>de</strong>ra en la estación <strong>de</strong> Abuná en 932,000 km2 y en Porto V<strong>el</strong>ho, en988,000 km2. Para <strong>el</strong> periodo 1983-96, los datos d<strong>el</strong> programa HIBAM para la estaciónboliviana <strong>de</strong> Guayaramerín estiman un caudal medio 10% inferior al calculado con losdatos brasileños. La tabla 1 muestra también un incremento significativo d<strong>el</strong> caudalentre Abuná y Porto V<strong>el</strong>ho, que no correspon<strong>de</strong> al pequeño incremento d<strong>el</strong> área <strong>de</strong>aporte. Al parecer esta inconsistencia y <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong> 1970 se inició unperiodo húmedo en la Amazonía, fue tomado en cuenta por los responsables d<strong>el</strong>estudio, que estimaron que los caudales medios <strong>de</strong> largo plazo en Abuná y Porto V<strong>el</strong>hoson 17,077 m 3 /s y 18,110 m 3 /s, respectivamenteTabla 1: Caudales medios mensuales <strong>de</strong> los <strong>río</strong>s Mamoré y Ma<strong>de</strong>raRío/estac Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AñoMamoréen Guayar. 1970-2001 9299 11939 14011 15270 14591 10634 6311 3133 2136 2285 3557 6213 8282Ma<strong>de</strong>raen Abuná 1967-97 22709 28647 32603 31091 24016 17100 10704 6186 4771 5712 9219 14841 17300Ma<strong>de</strong>ra en 1967-97 24702 31207 35656 34402 26993 19264 12394 7560 5913 6832 10449 16524 19325Porto V<strong>el</strong>ho 1931-97 24745 29793 34123 30478 23327 16570 11171 7339 6001 7188 10819 17157 18226Fuente: PCE, Furnas, O<strong>de</strong>brecht, 2002Los datos <strong>de</strong> la tabla 1 muestran una fuerte estacionalidad, con un estiaje muymarcado entre agosto y octubre y una época <strong>de</strong> aguas máximas que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>febrero a abril. Este comportamiento influye fuertemente en <strong>el</strong> dimensionamiento <strong>de</strong> lascentrales hidro<strong>el</strong>éctricas y en algunos impactos provocados por las presas.Los sedimentos que transporta un <strong>río</strong> (caudal sólido) tienen una gran importanciapara la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la vida útil <strong>de</strong> los embalses. Guyot et al (1995) estimaron en66 millones <strong>el</strong> transporte medio anual en suspensión para <strong>el</strong> <strong>río</strong> Mamoré enGuayaramerín, para <strong>el</strong> periodo 1983-90. Para las estaciones <strong>de</strong> Villa B<strong>el</strong>la (1983-90) yPorto V<strong>el</strong>ho sobre <strong>el</strong> Ma<strong>de</strong>ra, se estimó un caudal sólido en suspensión <strong>de</strong> 256 y 306millones <strong>de</strong> ton/año, respectivamente. El fuerte aumento d<strong>el</strong> caudal sólido en direcciónaguas abajo es atribuido al aporte <strong>de</strong> los tributarios andinos Beni y Madre <strong>de</strong> Dios, apartir <strong>de</strong> Villa B<strong>el</strong>la. Usando datos <strong>de</strong> la ANEEL, las curvas caudal sólido-caudal líquidoobtenidas en base a mediciones y la serie larga (1931-97) <strong>de</strong> caudales líquidos, losautores d<strong>el</strong> inventario hidroenergético d<strong>el</strong> Ma<strong>de</strong>ra estimaron los siguientes valoresmedios <strong>de</strong> caudal sólido total (en suspensión y <strong>de</strong> fondo): 82.5 y 241.5 millones <strong>de</strong>ton<strong>el</strong>adas/año en Guajara Mirim y Porto V<strong>el</strong>ho, respectivamente.FOBOMADE - Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!