13.07.2015 Views

— 83 — 4.1 VARIABILIDAD INTERANUAL DE LAS ... - Shoa

— 83 — 4.1 VARIABILIDAD INTERANUAL DE LAS ... - Shoa

— 83 — 4.1 VARIABILIDAD INTERANUAL DE LAS ... - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análogamente, la distribución de concentraciones más altas (44.000 células/L) delmicrofitoplancton de superficie en la zona norte o del seno Reloncaví en julio del año 2005,tiene un patrón similar al de la distribución de Cl-a de esa misma área (Figs. 1-B y 2-A). Susconcentraciones máximas se observan en las áreas norte y centro (18.000 y 45.000 células/L,respectivamente). Esta fracción del fitoplancton estuvo compuesta principalmentepor diatomeas, y los géneros dominantes en esas áreas fueron Thallassiosira y Skeletonemarespectivamente (Fig. 2-A). Por otra parte, las concentraciones de la fracción pequeñadel fitoplancton de superficie (hasta 5 m) obtenida mediante fluorometría deflujo en julio de 2005, (Fig. 2-B) y que está compuesta por cianobacterias ypicoeucariontes también tiene una distribución similar a la del microplancton y a lade la Cl-a (Figs. 1-B y 2-B), con valores máximos en las mismas áreas 50.000 y80.000 células/L para las áreas norte y centro respectivamente. Se observaronademás concentraciones altas (55.000 células/L) en el área sur (Corcovado).Este mismo fenómeno se observó al comparar los perfiles de CTD en la zona delReloncaví, donde se registraron valores inferiores en los máximos de Cl-a, a partir delas mediciones de fluorescencia (aprox. 50%). En el mar interior, que incluye el sectorde Corcovado, en los años 2004 y 2005, se obsevaron valores similares en las estacionescon concentraciones máximas de Cl-a. En estas tres zonas, sin embargo, lasprofundidades en las que se registraron estas concentraciones máximas fueron similares.Esto concuerda con lo observado en las profundidades de la capa de mezcla enestas zonas (Tabla I), obtenidos en agosto de 2004 y julio de 2005, a partir de losperfiles verticales de fluorescencia en estaciones de Reloncaví (E 6); mar interior (E33) y Corcovado (E 44 y 47) que fueron relativamente similares. Por otra parte, losperfiles de temperatura, concentración de oxígeno y de fluorescencia observados enestas estaciones concuerdan con las mediciones de Cl-a obtenidas a profundidadesdiscretas, en cuanto a los valores máximos y sus profundidades.En la figura 3 se muestran ejemplos de los perfiles de irradiancia (Ed) obtenidospara 4 longitudes de onda (555, 489, 442 y 411 çm) para estaciones en las zonasnorte (seno Reloncaví) y sur (Corcovado), en agosto de 2004 y julio de 2005. Seobservó además (Tabla II) que los valores de los coeficientes de extinción para el año2005, fueron mayores en las zonas norte y sur, coincidentemente con los valoresobtenidos para las concentraciones de Cl-a que indican una biomasa fitoplanctónicamenor. En ambos años, sin embargo, la zona eufótica observada fue mayor en la zonasur, en que se obtuvieron las profundidades más altas para el 1% de la longitud deonda más penetrante.En el año 2005, los valores máximos en los espectros de absorción in vivo delfitoplancton (a ph) desde 400-700 nm, fueron inferiores a los del año 2004, en ambasetapas. Los valores máximos de a ph, tanto en agosto de 2004 como en julio de 2005, seobtuvieron en la zona norte, en el seno Reloncaví (Fig. 4-A), por otro lado, los valores másbajos en ambos años se registraron en la zona sur, en el Corcovado, obteniéndose valoressimilares en esta zona (Fig. 4-C). En los cruceros de noviembre de 2004 y 2005, losvalores máximos de a phse observaron en la zona del Corcovado con valores muy similaresen ambos años (0,258 y 0,237, respectivamente) (Fig. 4-C).La estructura de tamaños observada para julio de 2005 difiere de aquella descritapara agosto del año 2004 (Fig. 5-A y C), en que ambas presentan tendencias— 87 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!