13.07.2015 Views

Instrucciones de manejo Balanzas AX/MX/UMX - METTLER TOLEDO

Instrucciones de manejo Balanzas AX/MX/UMX - METTLER TOLEDO

Instrucciones de manejo Balanzas AX/MX/UMX - METTLER TOLEDO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6: La aplicación “Pesar”53—— Estadistica ———Nominal 48.0000 gTol- 1.50 %Tol+ 2.50 %1 47.8019 g2 48.1421 g3 47.1153 g4 47.4558 g5 47.8019 gn 5T- 1T+ 0x47.66340 g<strong>de</strong>s.tip. 0.39084 g<strong>de</strong>s.tip.rel. 0.82 %Min.47.1153 gMax.48.1421 gDiff.1.0268 gTotal 238.3170 gFirma........................Pulsando la tecla “Imprimir” se registran los resultados <strong>de</strong> pesada.La figura <strong>de</strong> la izquierda muestra un informe mo<strong>de</strong>lo. Los ajustes <strong>de</strong>l informe<strong>de</strong>terminan los valores registrados (capítulo 6.2.8). Contenido <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>linforme:“Nominal”: Peso teórico prefijado“–Tol”: Tolerancia inferior prefijada“+Tol”: Tolerancia superior prefijada“1”...“5”: Número y peso indicado <strong>de</strong> cada muestra“n”:Número <strong>de</strong> muestras“T+”: Número <strong>de</strong> muestras cuyo peso se sitúa por encima <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong>tolerancia“x”:Peso medio <strong>de</strong> todas las pruebas“<strong>de</strong>s.típ.”: Desviación típica absoluta“<strong>de</strong>s.típ.rel.”: Desviación típica relativa en %“Mín.”: Peso mínimo indicado“Máx.”: Peso máximo indicado“Diff.”: Diferencia entre el peso mínimo y el máximo“Total”: Suma <strong>de</strong> los pesos tomados individualmente6.3.6 Trabajar con i<strong>de</strong>ntificacionesLas i<strong>de</strong>ntificaciones son <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> pesada que permiten asociar los objetos a <strong>de</strong>terminados trabajos oclientes. Las i<strong>de</strong>ntificaciones se imprimen en los informes (o se transfieren a un or<strong>de</strong>nador conectado).Para trabajar con i<strong>de</strong>ntificaciones, las teclas <strong>de</strong> función ID <strong>de</strong>ben estar activadas(capítulo 6.2.2).Las teclas <strong>de</strong> función ID están configuradas <strong>de</strong> fábrica con las <strong>de</strong>nominaciones “ID1”,“ID2” e “ID3” . Estos nombres se pue<strong>de</strong>n sustituir por otros más relacionados con laaplicación (capítulo 6.2.10). Los nombres escogidos (p.ej. “Cliente” para ID1,“Pedido” para ID2 y “Cargo” para ID3) aparecen <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tecla <strong>de</strong> función ID.Para el trabajo con i<strong>de</strong>ntificaciones recomendamos activar también los campos Infocorrespondientes (capítulo 6.2.4). Los campos Info llevan los mismos nombres quelas respectivas teclas <strong>de</strong> función.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!