13.07.2015 Views

Cátedra Dra. Arq. Isabel Martínez de San Vicente - Facultad de ...

Cátedra Dra. Arq. Isabel Martínez de San Vicente - Facultad de ...

Cátedra Dra. Arq. Isabel Martínez de San Vicente - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. LA METROPOLIS CONTEMPORANEA. LA VISIÓN LOCAL Y LA VISIÓN GLOBAL DEL FENÓMENOURBANO.VII.1. La crisis <strong>de</strong>l urbanismo reglamentarista y la búsqueda <strong>de</strong> una nueva unidad entre arquitectura yurbanismo. La revalorización <strong>de</strong> la ciudad existente. El <strong>de</strong>bate sobre los Centros Históricos y sobre laproyectación analítica <strong>de</strong> la ciudad.VII.2.La urbanización hacia fines <strong>de</strong>l segundo milenio: concentración y “rur-urbanización”. Nuevosfenómenos urbano-territoriales y nuevo tipo <strong>de</strong> proyecto urbanístico. La noción <strong>de</strong> periferia comometáfora <strong>de</strong> la “exclusión”, la marginalidad y la pobreza urbana. La noción <strong>de</strong> periferia como metáfora<strong>de</strong> la diversidad y <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la ciudad burguesa.VII:3 El surgimiento <strong>de</strong>l fenómeno metropolitano en América Latina. Los planes <strong>de</strong> embellecimiento, losplanes reguladores, el aporte <strong>de</strong> la <strong>de</strong> investigación y su relación con el pensamiento urbanísticointernacional.TERCERA PARTE. LA METROPOLIS CONTEMPORANEA. PROCESOSTRANSFORMACIONY PROYECTOS DEVIII. PROCESOS Y PROYECTOS DE TRANSFORMACION EN LA CIUDAD CONTEMPORANEAVIII. 1 Centralidad y espacio publico. I<strong>de</strong>as y proyectos. La noción <strong>de</strong> centralidad.. Renovación y sustitucióncomo procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la centralidad. Aplicación al estudio <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s americanas yeuropeas.VIII.2 Partes, vivienda y ciudad. La ciudad histórica como hecho unitario y la complejidad <strong>de</strong> la ciudadcontemporánea. El todo y las partes, la noción <strong>de</strong> estructura. El problema <strong>de</strong> la vivienda y su carácteremblemático para el or<strong>de</strong>namiento y estructuración <strong>de</strong> la ciudad. El rol <strong>de</strong> la vivienda en distintosmomentos <strong>de</strong> la producción urbanística mo<strong>de</strong>rna: análisis, clasificación y tipificación <strong>de</strong> propuestasresi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> su aporte al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciuda.VIII.3 Vacíos y renovación urbana. El concepto <strong>de</strong> renovación urbana. La “renovación”como modo operativo<strong>de</strong>l urbanismo que ha evolucionado a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. La noción <strong>de</strong> ”vacíos urbanos” y la expresiónfrancesa “terrain vague” que refiere a los vacíos urbanos, como espacios vacantes <strong>de</strong>limitados yexpectantes <strong>de</strong> cara a la transformación <strong>de</strong> la ciudadIX. PAISAJE, TERRITORIO Y CIUDAD.IX.1. De la ciudad a la región, teorías y prácticas. Ged<strong>de</strong>s, Mumford y Abercrombie.IX.2. Frank Lloyd Wright y la formación <strong>de</strong> una nueva utopía. La “ciudad <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s espacios” y su<strong>de</strong>sarrollo alternativo, frente al <strong>de</strong>bate sobre la relación entre el campo y la ciudad.IX.3. Las ramificaciones teóricas y prácticas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la gar<strong>de</strong>n-city: La “ciudad jardín” y la “suburbia”<strong>de</strong>l automóvil. El “nuevo urbanismo norteamericano”, alternativa a la tradición <strong>de</strong> la “suburbiaXI.4. Las formas renovadas <strong>de</strong> exclusión: los “barrios cerrados” y las áreas marginales. El impacto <strong>de</strong>lplanteo en la cultura urbanística actual. El caso argentino y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> “barrios cerrados” enBuenos Aires.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!