13.07.2015 Views

sHDjh

sHDjh

sHDjh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados obtenidosINEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera EAIM 2011 SCIAN 2007. 2013La presente publicación contiene información de lasvariables que investiga la encuesta para el periodo2011. Su cobertura es nacional y salvo para el casode las 4 clases de actividad con diseño probabilístico,sus resultados corresponden al tamaño de muestraseleccionado, es decir, de las 240 clases de actividadque la conforman, en 236 no se hicieron inferenciasal universo.Es importante señalar que los resultados del periodo2010-2011 que se difunden para las cuatro clasescon diseño probabilístico, difieren de las cifrasque han sido publicadas por la Encuesta Mensual dela Industria Manufacturera (EMIM), sobre todo en elrubro de ingresos de las clases 311830 elaboraciónde tortillas de maíz y molienda de nixtamal y 332320fabricación de productos de herrería.Lo anterior obedece, fundamentalmente, a quetanto las coberturas como los factores de expansiónaplicados en su momento por la EMIM, se encuentranen proceso de revisión y actualización con objetode poder ofrecer a nuestros usuarios, informaciónmás consistente.El resultado de este ejercicio son los datos que hoyponemos a su disposición a través de la EncuestaAnual de la Industria Manufacturera. No obstante,continuaremos con este esfuerzo institucional encaminadoa mejorar este esquema de diseño estadísticocombinado que, a partir de un muestreo determinísticoya consolidado y uno probabilístico conuna muestra robustecida, nos permita la produccióny difusión de información económica más útil y representativadel sector manufacturero del país.Características generales de los tabuladosLos datos están agregados por subsector, rama,clase de actividad y gran total de la industriamanufacturera. En todos los casos, los valoresestán expresados en miles de pesos corrientes. Acontinuación se describe el contenido y la formade agregación de cada uno de los tabulados queconforman esta publicación.Cuadros 1 y 1.1Estos tabulados muestran las principales característicasde la industria manufacturera, referidas a las28variables más importantes de la EAIM y que por logeneral son variables agregadas, o bien, han sidocalculadas a partir de variables específi cas captadaspor la propia encuesta.De esta manera se incluye al personal ocupadotanto el dependiente como el suministrado por otrarazón social, (no se considera al personal no remuneradoni al personal que cobra exclusivamente porhonorarios y comisiones), total de horas y días trabajados,remuneraciones al personal dependientede la razón social, producción bruta total, insumostotales, valor agregado bruto, valor de los productoselaborados propios, materias primas y auxiliaresconsumidas propias, valor de ventas de productoselaborados con materia prima propia y la inversiónfi ja bruta.Cuadros 2 y 2.1En estos tabulados se presentan las relaciones básicaso indicadores fundamentales para la interpretacióndel comportamiento económico de la industriamanufacturera y son el resultado de un cruce entrevariables afi nes o interrelacionadas, utilizando promediosy estructuras porcentuales.Considerando la importancia y utilidad de estas relacionesbásicas a continuación se señala, a manerade ejemplo, la primera de ellas y se explica brevementesu signifi cado.Número de personas por establecimiento.Esta relación muestra el número de personas queen promedio tiene cada establecimiento, de ahí quetoda variación puede ser el resultado de un movimientoen el personal ocupado o de una alteraciónen el número de establecimientos.Por ello, es preciso tomar en cuenta que estosindicadores son el resultado de la interacción dedos variables. En este caso específi co, el númeropromedio de personal ocupado por establecimientoes un indicador del grado de concentración de laactividad económica y de las características de tamañode los establecimientos que operan en cadaclase de actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!