13.07.2015 Views

Golpe bajo a - Buzos

Golpe bajo a - Buzos

Golpe bajo a - Buzos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o de MayoReporte Especial“Ley Antiterrorista”, arma mortal contra la lucha socialPrimero de MayoReporte Especial“Ley Antiterrorista”, arma mortal contra la lucha socialFoto: CuartoscuroCriminalización de la protesta social.presionen a autoridades para quetomen una decisión a favor de esemovimiento”.Édgar Cortez, secretario ejecutivode la Red Nacional de OrganismosCiviles de Derechos Humanos“Todos los Derechos para Todas yTodos”, advirtió que la confusiónque hay desde el ámbito legislativode la seguridad nacional y laseguridad pública, deja a la manifestaciónsocial vulnerable, pueslos luchadores sociales pueden serconsiderados delincuentes.“Yo creo que hay una veta enese sentido (en la reforma)… Nohay un distingo entre los asuntospropiamente de seguridad públicay los de seguridad nacional y sehace un trato indistinto de ambosaspectos. Es una mezcla sumamenteriesgosa, porque fácilmenteda lugar a que la protesta social,la protesta ciudadana, el ejercicioque incluso tienen los ciudadanosde resistir a estas leyes injustas oa autoridades arbitrarias, ahora seconvierte en una situación en laque la gente puede ser puesta en ellugar o considerada un criminal”,dijo a buzos.Mano ejecutoraSin embargo, un arma por sísola en ocasiones no sirve paramucho, por lo que el gobierno deCalderón agregó a las reformaspenales la creación de un cuerpoespecial del Ejército, que puedaejecutar las eventuales accionesde represión contra manifestacionessociales. Creó la mano quejalará el gatillo.Por instrucciones presidenciales,la Secretaría de la Defensa Nacionalpublicó el 9 de mayo, en elDiario Oficial de la Federación, undecreto que oficializa la creacióndel grupo especial del Ejército yFuerza Aérea denominado Cuerpode Fuerzas de Apoyo Federal.Este cuerpo de élite se suponeapoyará a las autoridades localesde entidades -estados y municipios-en donde se desarrolla lalucha contra la delincuencia, y trabajaráen “tareas de restauracióndel orden y seguridad pública,enfrentar al crimen organizado ocualquier acto que atente contra laseguridad de la nación”.El decreto precisa que el cuerpoespecial, que estará al mando directodel jefe del Poder Ejecutivo,“dará apoyo en el combate a la delincuenciaorganizada y aquellosactos que atenten contra la seguridadnacional… así como la restauracióndel orden”.En el Diario Oficial de la Federacióntambién se establece que estenuevo agrupamiento actuará porinstrucciones del Presidente “asolicitud expresa, fundada y motivadade las autoridades civiles aquienes preste el apoyo”.Asimismo, se señala que sus integrantesrecibirán “adiestramientoy capacitación especializada enel manejo de situaciones críticasde perturbación o alteración de lapaz social y seguridad pública”.PreocupaciónLa amplitud y ambigüedad delas funciones del Cuerpo de Fuerzasde Apoyo Federal despertaronla preocupación de diversos sectores,pues al permitir que trabajeen la “restauración del orden y seguridadpública”, puede utilizarsetambién contra manifestacionessociales, e incluso generar presospolíticos.Para Édgar Cortez, se abrió laposibilidad de que el Cuerpo deFuerzas de Apoyo Federal se utilicepara reprimir la protesta social.“Existe claramente esa posibilidad,sobre todo si pensamos quemuchas de las manifestacionesde protesta de las organizacionesciudadanas, de las organizacionessociales, ahora están consideradasen los códigos como distintos delitos,como obstrucción de las víasde comunicación”.Además, la combinación de estecuerpo, con las nuevas tipificacionesde delitos en los códigos penalesfederal -como la reforma alartículo 139, sobre terrorismo- yestatales, da la pauta para la represión“legal” de movimientossociales y sus dirigentes.“Medidas que llevan a cabo lasorganizaciones, como tomar unaoficina e impedir que salgan losfuncionarios públicos, ahora seequipara a secuestro. Si combinasesta puesta en los códigos penales,creo que con este nuevo cuerpose consolida un escenario dondees cada vez más probable que lasacciones de este grupo sean accionesrepresivas.“En buen medida se da el lugara una suspensión de garantías defacto, pero sin los mecanismos decontrol que tendría que haber. Entoncesyo creo que es la peor combinación:una ley que criminalizala protesta social y un cuerpo integrado”.-¿Huelgas como las de Sicartsa,o cualquier manifestación puedeentonces ser penalizada? -interrogóbuzos.-Sin duda. Sobre todo si consideramosque el actual sistemade justicia penal de nuestro paístiene absoluta libertad para integraruna averiguación previa, paraconstruirla… basta que se formulecon muy pocos elementos y esopuede servir para configurar unasituación delictiva y llevar a unapersona o a un grupo de personasa la cárcel. Hay un escenario quefácilmente se puede usar para ubicaren un nivel de delincuentes amovimientos sociales.Édgar Cortez ejemplificó con elcaso de San Salvador Atenco, endonde tres de los líderes del Frentede los Pueblos en Defensa de laTierra fueron sentenciados a 67años de cárcel.Atenco es un caso en “donderealmente no hay ninguna proporción,que es un principio que sedebe aplicar en el Derecho Penal,entre la acción de la que se les acusay la sentencia que se les aplica”.El Ejército, con más poder.Guardia PretorianaJosé Luis Piñeyro coincidió enque no habrá nada que impidaque el nuevo cuerpo castrense seautilizado para reprimir la protestasocial.“El propio decreto presidencialseñala el combate al crimen organizadoo cualquier otra alteraciónal orden público, entonces sí podríaser utilizado” contra manifestaciones.-De reprimir alguna manifestación,¿A quién se le atribuiría laresponsabilidad, al Ejecutivo Federal?-Sí, de hecho el decreto presidencialseñala que estará supeditadoeste cuerpo al Presidente, locual es redundante porque todaslas fuerzas armadas constitucionalmenteestán sometidas al Presidenteen turno. Entonces, eneste caso se dice eso y tambiénse abre, otra vez, una interpretaciónen términos de que va a seruna especie de Guardia Pretoriana(guardia militar que servía de escoltaa los emperadores romanos)del propio Presidente para los finesde su gobierno. Entonces ahítambién ya ha habido analistasque señalan que surgen suspicaciasde hasta dónde va a ser unafuerza de élite que eventualmentese use en contra de los opositoresal gobierno.DurezaPiñeyro advirtió que las adicionesal 139 y la creación del grupode élite “están coincidiendo entiempo y espacio (…) dentro delcontexto de disuasión social, pordiferentes razones. Una de ellas,la reciente Ley de ISSSTE; perohay otras demandas insatisfechas,muchas otras. (La creacióndel Cuerpo de Fuerzas de apoyoFederal) se lleva a cabo dentro deeste contexto de mano dura o decriminalización de la protesta social”.Foto: Cuartoscuro21 de mayo de 2007 21 de mayo de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!