13.07.2015 Views

MONOGRAFIAS 7 - Fundación Medicina y Humanidades Médicas

MONOGRAFIAS 7 - Fundación Medicina y Humanidades Médicas

MONOGRAFIAS 7 - Fundación Medicina y Humanidades Médicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGURIDAD CLÍNICAhayan resultado un problema potencial deseguridad para el paciente.Hemos comentado anteriormente las diferenciasde abordaje de comunicación distinguiendoentre la sociedad y el individuo.Profundizaremos ahora en el tema comentandoalgunos aspectos como la relevanciaque tiene dejar perfectamente clara la importanciade los posibles efectos adversos, facilitandola comprensión mediante ejemplos dela vida cotidiana.En la comunicación del riesgo influyenotros componentes:• Miedo (utilizando la asertividad como mejorforma de abordaje de un sentimientoque puede condicionar el resultado).• Aceptación del riesgo (haciendo que elpaciente sea copartícipe de la decisión tomada).• Rechazo del riesgo y aceptación culturaldel «a mí no me va a tocar» (dificultad enla comunicación que aparece especialmenteen jóvenes y adolescentes).Los factores de comunicación puedencontribuir a la reducción de los riesgos en losservicios de salud, o al menos a su comprensión.Citaremos entre otros 22 :• Una discusión abierta y participativa sobrelos riesgos.• Un cambio cultural de una responsabilizaciónretrospectiva y culpabilizante auna responsabilización prospectiva y capacitante.• El análisis de los factores que rodean aaccidentes e incidentes.• La información verídica y puntual sobreerrores, problemas de seguridad y esfuerzosdirigidos a mantener y mejorar la seguridaddel paciente.• Feedback informativo sobre los errores atodos los implicados.• La implicación del paciente y de las asociacionesde pacientes.El análisis de todos estos componentes dela comunicación nos lleva a determinar elproceso y el resultado del efecto adverso. Ennuestro medio no parece haber una culturasuficiente acerca del reconocimiento delerror, en la medida en que la complejidad delos procesos se sigue utilizando como excusapara no investigar posibles disfunciones enla práctica profesional. Por ello parece necesariopromover e impulsar una nueva culturaen relación con la seguridad y la responsabilidaden el ámbito sanitario, teniendo encuenta la necesidad de encontrar la complicidadde la sociedad para implementar todaslas medidas adoptadas por el sistema.Referencias bibliográficas1. Comité Directeur National sur la Sécurité des Patients.Accroître la sécurité du système. Une stratégieintégrée pour améliorer la sécurité des patientsdans le système de santé canadien.National Steering Comité on Patient Safety.http://crmcc.medical.org/publicpolicy/index.php(Visitado el 31/05/2005).2. Cohen MR, Smetzer JL. Risk analysis and treatment.En: Cohen MR (ed). Medication errors.Washington DC: American Pharmaceutical Association,1999.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!