13.07.2015 Views

MONOGRAFIAS 7 - Fundación Medicina y Humanidades Médicas

MONOGRAFIAS 7 - Fundación Medicina y Humanidades Médicas

MONOGRAFIAS 7 - Fundación Medicina y Humanidades Médicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EFECTOS ADVERSOS EN EL SIGLO XXI. LA EPIDEMIA SILENCIOSALos efectos adversos y el sistemasanitarioLa asistencia que proporciona cualquierorganización sanitaria, pública o privada,consiste esencialmente en tratar de alcanzarla curación o paliar las dolencias y los problemasde salud de la población de su entorno.En este complejo intercambio intervienenun gran número de bienes y servicios, desdeadministración, hostelería y material médico,hasta los cuidados médicos y de enfermería.La integración de todos estos elementos enla organización sanitaria debe aspirar a ofreceruna asistencia de la mayor calidad posible,en la que el paciente que busca un tratamientomédico tiene la garantía de unprocedimiento correcto y seguro en aras delresultado deseado 9 .Dentro de los diferentes sistemas de saludencontramos varios modelos. En primerlugar el modelo de Beveridge o Sistema Nacionalde Salud, en el que la financiaciónpara la sanidad proviene directamente de lospresupuestos nacionales del Estado, el modeloBismark, o modelo de Seguridad Social,en el que la financiación proviene de las cuotasde los afiliados y, por último, el modeloprivado o de libre mercado 10 .En el modelo Beveridge, la financiaciónes pública, a través de los presupuestos generalesdel Estado, la provisión es tambiénpública y la cobertura alcanza a toda la población;ejemplos de este modelo son Suecia,España o Dinamarca. La asistencia está másfocalizada, puesto que es el Estado el queofrece un servicio público y la mayor partede la asistencia sanitaria se concentra en losservicios públicos; por tanto es más fácil detectarlos efectos adversos 11 .En el modelo Bismark, o modelo de segurossociales, la financiación es pública perose realiza fundamentalmente gracias a lascotizaciones de los trabajadores y empresariosdeducidas de las rentas del trabajo. Laprovisión de los servicios sanitarios puedeser pública o privada y la cobertura alcanza ala población trabajadora y a sus familias;países con este sistema son Francia, Bélgicao Alemania 12 .Por último, hay también países que optanpor considerar la salud como un bien demercado y en consecuencia no tienen ningúntipo de regulación estatal. La atención delEstado se limita a determinados grupos vulnerables;el ejemplo más representativo deeste modelo es Estados Unidos 13 .Gran parte de los efectos adversos ocurrenen períodos anteriores a la hospitalización.La mayor frecuencia de efectos adversosen tales períodos está relacionada con elmodelo hospitalario y condiciona las estrategiasde abordaje para mejorar la seguridaddel paciente.Epidemiología y efectos adversosAquello que no se puede medir, no existe.Tras esta frase íntimamente imbricada con eltítulo general de este apartado, pretendemosponer de relieve, en primer lugar, las condicioneso exigencias que tenemos que cumplirsi utilizamos el método científico (fig. 2)63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!