13.07.2015 Views

Jurisprudencia Codigo de Instrucción Criminal. - Poder Judicial

Jurisprudencia Codigo de Instrucción Criminal. - Poder Judicial

Jurisprudencia Codigo de Instrucción Criminal. - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> lo Penal – Año 2011<strong>de</strong>shonesto en la misma víctima, b) Mutilación o <strong>de</strong>scuartizamiento en el cadáver <strong>de</strong>la víctima, y c) Asesinato múltiple en dos o más personas a la vez, o sucesivamente,si los asesinatos obe<strong>de</strong>cen a un mismo plan criminal. Al reo <strong>de</strong> asesinato atroz se leaplicará la pena <strong>de</strong> treinta años <strong>de</strong> presidio sin tomar en cuenta ningunacircunstancia atenuante. En este or<strong>de</strong>n, se observa que la juez <strong>de</strong> primera instanciano encasilló los hechos bajo los parámetros establecidos para el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> AsesinatoAtroz, pues hace alusión únicamente al artículo 134 PN y a dos circunstanciasagravantes propias <strong>de</strong>l asesinato y con<strong>de</strong>nó al acusado Balmaceda López bajo latipicidad <strong>de</strong> asesinato aplicando la pena máxima. En consecuencia, no le esaplicable la disposición señalada en el inciso 8) <strong>de</strong>l articulo 567 CP, por cuanto ésteartículo hace referencia al “<strong>de</strong>lito <strong>de</strong> asesinato contemplado en el artículo 140 seequipara al asesinato atroz contenido en el artículo 135 <strong>de</strong>l código penal <strong>de</strong> 1974…En consecuencia, a… aquellos con<strong>de</strong>nados por el mismo <strong>de</strong>lito (asesinato atroz) seles revisará la sanción conforme a la pena <strong>de</strong> asesinato <strong>de</strong>l presente código penal”.Por estas razones, no es aplicable el principio <strong>de</strong> irretroactividad <strong>de</strong> la ley penal alcaso concreto. Por otra parte, las disposiciones <strong>de</strong>l nuevo código penal en materia<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> penas, contiene el principio <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong> la pena enatención al o los <strong>de</strong>litos cometidos por el acusado, estableciendo reglas <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong> pena para el concurso real o material, regla que se refiere a lasituación cuando ocurre responsabilidad por dos o mas <strong>de</strong>litos, como ocurre en elpresente caso en el que el Tribunal <strong>de</strong> Jurados encontró culpable al acusadoBalmaceda López <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> dos personas, en este contexto, <strong>de</strong> aplicar lapena establecida en el articulo 140 CP para el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> asesinato que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellímite mínimo <strong>de</strong> quince años a un límite máximo <strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> prisión, se tieneque arribar necesariamente a la individualización <strong>de</strong> la pena por cada personamuerta, esto es; sí se tomara el límite mínimo, correspon<strong>de</strong>ría aplicar la pena <strong>de</strong>quince años <strong>de</strong> prisión por la muerte <strong>de</strong> Luz Marina Pacheco y quince años <strong>de</strong>prisión, por la muerte <strong>de</strong> Luis Francisco Ramírez Areas, que en or<strong>de</strong>n sucesivosuman treinta años <strong>de</strong> prisión. Sí se optara por el límite máximo correspon<strong>de</strong>ría,veinte años por la muerte <strong>de</strong> Luz Marina Pacheco y veinte años por la muerte <strong>de</strong>Luis Francisco Ramírez Areas, que en or<strong>de</strong>n sucesivo suman cuarenta años <strong>de</strong>prisión, sin embargo, por techo constitucional, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>clarar la extinción <strong>de</strong>lexceso <strong>de</strong> treinta años <strong>de</strong> prisión, <strong>de</strong>biendo en consecuencia cumplir únicamentetreinta años <strong>de</strong> prisión. En consecuencia, bajo estas premisas no le es favorable laaplicación <strong>de</strong> la irretroactividad <strong>de</strong> la ley penal al caso concreto bajo los argumentosesgrimidos por la <strong>de</strong>fensa. Sin embargo, el principio constitucional que “la ley penalno tiene efecto retroactivo, excepto en materia penal cuando favorezca al reo”, esaplicable al caso concreto, con la entrada en vigencia <strong>de</strong> la Ley 745 Ley <strong>de</strong>Ejecución, Beneficios y Control Jurisdiccional <strong>de</strong> la Sanción Penal, publicada en laGDO número 16 <strong>de</strong>l 26 enero <strong>de</strong>l año 2011, que en el artículo 16 contiene elreconocimiento <strong>de</strong>l trabajo como abono al pago <strong>de</strong> la pena privativa <strong>de</strong> libertad paraefectos <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> la pena y para obtener el beneficio <strong>de</strong> libertad condicional.-Al efecto el legislador se refiere: “El trabajo se reconocerá como un <strong>de</strong>recho paraefecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento y cumplimiento <strong>de</strong> la pena, a razón <strong>de</strong> un día <strong>de</strong> privación <strong>de</strong>libertad por día trabajado, una vez que la sentencia este firme, siempre y cuando lapersona con<strong>de</strong>nada se haya incorporado a alguna <strong>de</strong> las áreas artesanales,industriales, agropecuarias, <strong>de</strong> servicios, educativas entre otras, conforme la Ley <strong>de</strong>lRégimen Penitenciario y <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> la Pena y su reglamento. Durante elcumplimiento <strong>de</strong> la medida cautelar <strong>de</strong> prisión preventiva, el tiempo laborado seráabonado a la con<strong>de</strong>na a razón <strong>de</strong> dos días <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> libertad por cada díalaborado”. Por tanto, una vez firme la presente sentencia, el acusado GilbertoBalmaceda López, tiene <strong>de</strong>recho a la aplicación <strong>de</strong> todos los beneficios contenido enesta ley. Por resuelto el presente recurso <strong>de</strong>ben regresar las diligencias a su lugar<strong>de</strong> origen.POR TANTO:De conformidad con lo expuesto, disposiciones legales citadas, el Decreto 225 <strong>de</strong>l29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1942, Ley <strong>de</strong> Casación, los suscritos Magistrados AdministrandoJusticia en nombre <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua, resuelven: I) No ha lugar alrecurso <strong>de</strong> casación que en la forma y en el fondo interpuso por la Licenciada JulietaMartínez Pérez, en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensora <strong>de</strong>l ciudadano Gilberto Balmaceda López.-II) Se confirma en toda y cada una <strong>de</strong> sus partes, la sentencia dictada por Sala7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!