13.07.2015 Views

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2NacionalDiario <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong> Sábado, 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012Ultimátum<strong>de</strong>l GobiernoapatronalysindicatosTienen 24 horas para cerrarun acuerdo laboral “amplio”Sáenz <strong>de</strong> Santamaríaavisa <strong>de</strong> que la reformaincluirá los asuntos másespinosos, incluidocontratos y salariosJULIO DÍAZ DE ALDAColpisa. MadridMás ma<strong>de</strong>ra en la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l diálogosocial. El Gobierno, que tienecomoprioridadineludibleunareforma rápida e intensa <strong>de</strong>lmercado laboral con la que calmara los mercados, presiona sinambages a sindicatos y patronala cerrar un acuerdo que le sirva<strong>de</strong> base para los cambios legislativosque preten<strong>de</strong>.El mensaje llegó ayer <strong>de</strong> boca<strong>de</strong> la vicepresi<strong>de</strong>nta, SorayaSáenz <strong>de</strong> Santamaría, que tras elConsejo <strong>de</strong> Ministros –que analizóel mini-acuerdo enviado porlos agentes sociales al Ejecutivo amedia semana– <strong>de</strong>jó claro a unosy otros que tan entente es claramente“insuficiente”.Sáenz <strong>de</strong> Santamaría recordóa sindicatos y patronal su “responsabilidad”en la recuperación<strong>de</strong>lempleoylaeconomíaespañolas,y fijó en 24 horas el ultimátum<strong>de</strong>l gabinete Rajoy para sellarun acuerdo más amplio.La vicepresi<strong>de</strong>nta apelaa la “responsabilidad”<strong>de</strong> los agentes socialesante los cinco millones<strong>de</strong> paradosEl texto <strong>de</strong> seis puntosCC OO, UGT, CEOE y Cepyme tienenhasta la madrugada <strong>de</strong>l lunespara salvar sus diferencias,que no son pocas ni pequeñas. Apartir <strong>de</strong> ese momento, será elGobiernoelqueactúe,enfunción<strong>de</strong> la “profundidad y alcance” <strong>de</strong>leventual acuerdo.La maniobra traslada <strong>de</strong> nuevola patata caliente a la mesa <strong>de</strong>negociación, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> remitierana la ministra <strong>de</strong> Empleo, FátimaBáñez, un texto con apenasseis puntos <strong>de</strong> concordia.La vicepresi<strong>de</strong>nta recordó quela<strong>de</strong>manda<strong>de</strong>lEjecutivopasaporque se analicen y se traten <strong>de</strong> pactarlos asuntos más espinosos, comola contratación, la flexibilidadinternayexterna<strong>de</strong>lasempresas,la negociación colectiva -salariosincluidos- y el absentismo.CEOE ya ha <strong>de</strong>jado bien claroque las posturas son tan antagónicasque lo mejor es que sea elEjecutivoquienregulepor<strong>de</strong>cretoley y cuanto antes.La “responsabilidad”Sáenz <strong>de</strong> Santamaría se encargó<strong>de</strong> recordar que “el primer objetivo<strong>de</strong>unespañolconresponsabilida<strong>de</strong>spolíticas, sindicales y empresariales<strong>de</strong>be ser poner todo<strong>de</strong> su parte para crear empleo”.Esa apelación a la responsabilidadnohagustadoalossindicatos,que recuerdan que es el Gobiernoquien ha marcado las fechas en elcalendario pero “no ha aclaradoqué tipo <strong>de</strong> reforma quiere”.Sobre la hipotética <strong>de</strong>manda<strong>de</strong>l Gobierno a los negociadores<strong>de</strong> un ‘contrato <strong>de</strong> crisis’ (<strong>de</strong>sveladapor la patronal), la vicepresi<strong>de</strong>ntaprefirió “no condicionar”las conversaciones para esperaral resultado <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> semana.La patronal se reconoce abiertaal diálogo. También los sindicatosque, sin embargo, achacana las “posturas maximalistas” <strong>de</strong>CEOE en salarios (la patronal pi<strong>de</strong>congelación en 2012 y 2013) ycontratación el fracaso <strong>de</strong> lasconversaciones.La vicepresi<strong>de</strong>nta Soraya Sáenz <strong>de</strong> Santamaría, tras el Consejo <strong>de</strong> Ministros.El Ejecutivo multará a las autonomíasque incumplan el techo <strong>de</strong> gasto● La futura Ley Orgánica <strong>de</strong>Estabilidad Presupuestariano contempla un control <strong>de</strong>las cuentas regionales porparte <strong>de</strong>l Ejecutivo, pero símayor transparenciaA. MONTILLAColpisa. Madrid“El Gobierno no dirá a las comunida<strong>de</strong>sautónomas cómo tienengastar sus presupuestos,pero sí el dinero que tienen paragastar”. Soraya Sáenz <strong>de</strong> Santamaríaresumió con esta frase lafilosofía <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>Estabilidad Presupuestaria ySostenibilidad Financiera <strong>de</strong> lasAdministraciones Públicas cuyoanteproyecto estudió ayer elConsejo <strong>de</strong> Ministros.La ley que ultima el ministro<strong>de</strong> Hacienda, Cristóbal Montoro,emana <strong>de</strong> la reforma constitucionalque aprobaron PP yPSOE al final <strong>de</strong> la legislaturapasadaeincluirásancionesalosgobiernos autonómicos que incumplanlos techos <strong>de</strong> gasto oloscompromiso<strong>de</strong>déficitquesepacten en el Consejo <strong>de</strong> PolíticaFiscal y Financiera.El Gobierno afirma que respetarála autonomía <strong>de</strong> los ejecutivosregionales y locales, pero<strong>de</strong>ja menos margen <strong>de</strong> maniobraa esos gobernantesporque los presupuestos <strong>de</strong> cadaadministraciónpública<strong>de</strong>beránacompañar la equivalenciaLA FRASESáenz <strong>de</strong> SantamaríaVICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO“No diremos a lascomunida<strong>de</strong>s cómoadministrarse, pero sícuánto tienen para gastar”AFPy el déficit o superávit en términos<strong>de</strong> contabilidad nacional, uncriterio que hasta ahora sólocumplía el Estado.A<strong>de</strong>más, las cuentas públicas<strong>de</strong>berán recoger informaciónsobre niveles <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento,inversiones <strong>de</strong> empresas públicas,datos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la<strong>de</strong>uda pública, avales otorgados,obligaciones no imputadasal presupuesto y compromisos<strong>de</strong> gasto <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l fórmulas<strong>de</strong> pago aplazado.ElGobiernoanalizaráelanteproyecto<strong>de</strong> esta ley con los consejerosautonómicos <strong>de</strong> Economíael próximo martes.Los número rojos, salvo encaso <strong>de</strong> catástrofes naturales,recesión grave o situación <strong>de</strong>emergencia extraordinaria, nopodrán superar el 0,4% <strong>de</strong>l PIB.En cuanto a la <strong>de</strong>uda, no podrárebasar el valor <strong>de</strong> referencia<strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l PIB establecido en lanormativa europea.Losenteslocalestendrán10añospara<strong>de</strong>volver24.000millones<strong>de</strong>anticiposMartaSilva<strong>de</strong>Lapuerta,nuevaAbogadaGeneral<strong>de</strong>lEstadoElGobiernoconfíaenuna“<strong>de</strong>seable”colaboraciónconCiULaAudienciaNacionalor<strong>de</strong>natrasladaraEspañaalospiratasEl ministro <strong>de</strong> Hacienda, CristóbalMontoro,anuncióqueaplazarádiez años la <strong>de</strong>volución correspondientea los anticipos a cuentaa las administracionespúblicas para que promuevan lafinanciación que necesitan “conurgencia” en la provisión <strong>de</strong> losservicios públicos. Ayuntamientos,diputaciones y organismosautonómicos han recibido anticiposdurante los ejercicios <strong>de</strong>2008 y 2009 que se elevan a24.000 millones. EFEEl Consejo <strong>de</strong> Ministros nombróa Marta Silva <strong>de</strong> LapuertaAbogada General <strong>de</strong>l Estado yDirectora <strong>de</strong> los Servicios Jurídicos<strong>de</strong>l Estado. Fue secretariageneral <strong>de</strong> Sacyr Vallehermosoy secretaria <strong>de</strong> la JuntaDirectiva <strong>de</strong>l Real Madrid.Marta Silva (Madrid 1969). EsLicenciada en Derecho por elCEU y pertenece al Cuerpo <strong>de</strong>Abogados <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1996, al igual que su padre y suhermanaRosario. EFEMarta Silva <strong>de</strong> Lapuerta.EFEElGobierno,segúnsuportavozSoraya Sáenz <strong>de</strong> Santamaría,espera convertir a CiU en suprincipal colaborador parlamentarioen la legislatura, a lahora <strong>de</strong> conformar ampliasmayorías para aprobar los impopularesajustes <strong>de</strong>l gasto públicoy afrontar reformas estructuralescon contestaciónasegurada como la laboral.“Que la votación <strong>de</strong>l miércolesseaelinicio<strong>de</strong>una<strong>de</strong>seablecolaboracióninstitucional”.EFEEl juez <strong>de</strong> la Audiencia NacionalEloy Velasco ha or<strong>de</strong>nadola entrega a España <strong>de</strong> los seispiratas somalíes que permanecen<strong>de</strong>tenidos en el buque<strong>de</strong> combate Patiño, en aguas<strong>de</strong>l océano Índico, para tomarles<strong>de</strong>claración como imputados<strong>de</strong>spués<strong>de</strong>linci<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>lamadrugada <strong>de</strong>l jueves, cuandoatacaron el buque <strong>de</strong> la Armadapensando que era un carguero,y en que resultó muertouno <strong>de</strong> los asaltantes. EFE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!